Abogados de divorcio en Pedro Abad
Somos especialistas en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especialidades de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios hará los distintos procesos de su separación o divorcio express. Si su separación o divorcio express no puede hacerse de acuerdo mutuo, resolveremos su divorcio disputado. el divorcio disputado es más costoso y complicado que cuando la separación o divorcio son de acuerdo mutuo, por esto siempre aconsejamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso intentando con el abogado de la contra parte un divorcio de mutuo acuerdo.
¿De qué modo se tramita el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia a través de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de los documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la demanda, y contestada la misma, el Tribunal llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que comparecer las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En la audiencia se practicarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que ella se inscriba en el Registro Civil. Puede pedir del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
Separación Legal
En el caso de los cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá solicitarse por un cónyuge en caso de que el otro incumpla gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y hacia los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la vida en común.
En este caso, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse otra vez (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta circunstancia será registrada en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez tiene que resolver los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las condiciones propias y/o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted quiera iniciar un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objeto es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para comenzar la gestión para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia e incluso así no quiere el divorcio. En estos casos es posible solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de velar por los intereses de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para volver a casarse. Sin embargo se puede rebajar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, el que autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Dónde se pide el divorcio?
Se debe presentar la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio matrimonial. En el caso de residir los cónyuges en distintos partidos, será tribunal competente, a petición del demandante o de los cónyuges que pidan la separación matrimonial o el divorcio de acuerdo mutuo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del otro cónyuge. En el trámite de separación matrimonial o divorcio de mutuo acuerdo, será competente el Juez del último domicilio compartido o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es obligatoria la ayuda de Abogado y Procurador en el proceso de divorcio?
Es obligatoria la representación de las partes por medio de Procurador y asesoría de Abogado. Pese a lo cual, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa y representación.
Llámenos con el fin de realizar un presupuesto gratis. Puede además de eso completar nuestro formulario con el fin de agregar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario