Abogados de divorcio en Pedrezuela

Una vez que usted quiere el divorcio, cada uno por separado o ambos en mutuo acuerdo pueden solicitar judicialmente la ruptura del matrimonio. Para que esto se pueda llevar a cabo de forma unilateral, esto significa, cuando solamente uno de los cónyuges está de acuerdo, se tiene que probar de manera fehaciente, con documentos y testigos, que los cónyuges han estado separados por lo menos a lo largo de 3 años. Además, si ambas partes están de acuerdo en terminar la unión, solamente tienen que probar que no han mantenido ningún grado de convivencia conjunta por un periodo de por lo menos 1 año completo. Para consultar los posibles efectos y consecuencias para usted y su familia de una separación, así sea en el pago de pensión alimenticia, en los bienes en común, u otros, puede contactarse con nuestros profesionales en línea, que responderán a sus dudas, sin ningún tipo de compromiso y de forma totalmente confidencial.

Abogados de divorcio en Pedrezuela Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de dieciocho años, en el instante de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.

Separación Judicial

En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales para tramitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en la tramitación de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede solicitarse por uno de los cónyuges cuando el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.

En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, lo que no los faculta para casarse nuevamente (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta condición es inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez tiene que solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suprimen.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para el que actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las condiciones propias y/o de quien paga la pensión, existe la opción de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento de alimentos.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un proceso en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por los intereses de los hijos a partir del primer momento.

Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la legislación requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para volver a casarse. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se debe presentar ante un juez, el que permite contraer el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son aquellas que tienen como propósito acordar la situación de los cónyuges en tanto se obtiene su procedimiento de divorcio, o nulidad definitiva y hasta su cierre final. Hay que separar dos categorías:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la demanda. Debe indicarse una situación de emergencia para su solicitud, como supuestos de violencia o abuso.
  2. Las medidas provisionales o simultáneas, que son las que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.

Nuestros abogados son expertos en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos brindar asesorías y asumir casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *