Abogados de divorcio en Pedralba
La más relevante consecuencia del divorcio es la disolución del matrimonio. El matrimonio existe desde su celebración hasta que la sentencia es entregada, momento en el que el lazo entre los cónyuges está terminado y, en consecuencia, queda cambiado el estado civil de los cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por ende, pueden volver a contraer matrimonio libremente.
Después del divorcio se disuelve el lazo económico del matrimonio. La sentencia del divorcio sólo afectará a terceras partes de buena fe (que han podido o pueden contratar con los cónyuges), a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (Por ejemplo: uno de los cónyuges contrata profesionales para realizar arreglos en la casa o departamento cuando ya existe sentencia pero todavia no se ha inscrito en el Registro Civil. El trabajador puede actuar tal como si se encontraran casados, responderán del monto los dos cónyuges). Sin embargo, el efecto para los cónyuges es inmediato a partir que se dicte la sentencia. Encontramos algunos otros efectos derivados de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como la anulación de los derechos sucesorios.
¿De que modo se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?
El proceso se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que deben ratificarse posteriormente ambos cónyuges.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados brindan asesoría jurídica tanto al cónyuge que pretende entablar una demanda de divorcio, como también al demandado en un juicio de divorcio, es decir, el cónyuge que no inició el juicio, sino que tiene que defenderse de la acción ejercitada por el cónyuge demandante.
Durante las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a emplear, y luego, según el caso, analizamos la posibilidad de gestionar retribución económica, si es que ocurren los supuestos legales para eso. Los costos en estas defensas se acuerdan de diferentes formas, pudiendo ser un valor establecido, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una mezcla de ambas.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un acuerdo que regule las visitas, custodia, alimentos y en su caso normar además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué debo generar para iniciar el trámite de separación matrimonial?
Antes de iniciar la solicitud hay que contar con varios documentos, como el certificado de vínculo matrimonial, que se solicitará en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos. En algunos Registros se puede tramitarse on-line:
Cuando se trata de matrimonios extranjeros será requerida la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero ya legalizada o la del Registro Civil Central.
Del mismo modo es obligatorio un Poder General para Pleitos: se trata de una escritura notarial en la que se entregan poderes al Procurador solo para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se entrega en cualquier Notaría y su costo está entre los 30 y 40 Euros. De la misma forma puede darse en el Juzgado, es el denominado poder «apud acta» y, en este caso, es gratis. algunos Juzgados piden el certificado de empadronamiento de los cónyuges a efectos de constatar si son competentes. En todo caso, su Abogado le solicitará todos los documentos necesarios.
Llámenos para hacer un presupuesto gratuito. Puede también completar nuestro formulario con el fin de enviarnos más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario