Abogados de divorcio en Paredes
El divorcio es una de las formas mediante las que se puede acabar el matrimonio; se da por acabado el vínculo que unía a los cónyuges de un vínculo matrimonial válidamente contraído. Las características esenciales del proceso de divorcio son: la no necesidad de fundar la decisión de terminar el matrimonio en causa alguna; la necesidad de intervención judicial para deshacer el matrimonio; es suficiente con que haya pasado un mínimo de 3 meses a partir la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es requerida por cierto una sentencia que declare el vínculo matrimonial disuelto.
¿Qué ventajas posee el divorcio de mutuo acuerdo?
Hablamos del trámite más rápido, simple y económico de obtener el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere de juicio, siendo suficiente con la presentación de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Juzgado por ambos cónyuges. Además de eso supone un abaratamiento de costes al dar la opción que ambos cónyuges actúen representados por el mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, difícil y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe ir con los suyos.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que ocurre cuando existe una falta importante de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne intolerable la convivencia. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta figura: Atentado contra la vida o malos tratamientos considerables en contra del cónyuge o alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que signifique un impedimento importante para la buena convivencia entre los cónyuges o entre éstos y sus hijos; e intento por prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en la prueba, porque las razones tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se conseguirá el divorcio.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez analice los nuevos datos y según éstos tome una determinación para fijar una rebaja en la pensión.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee iniciar un trámite de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procedimientos. Para comenzar los trámites para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha terminado la convivencia y aún así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
Servicios
- Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de cosas comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Pensión de alimentos.
- Incumplimiento régimen de comunicación
- Malos tratos y Violencia Doméstica.
- Nuestros abogados son expertos en Derecho familiar, y podemos brindar ayuda y tramitar representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario