Abogados de divorcio en Paradinas de San Juan

Como sabemos que el quiebre en una relación de pareja genera problemas, muchos de los que usted no puede resolver, estamos disponibles a brindarle nuestro servicio para que la molesta diligencia pase por nosotros. También como sabemos lo que cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones matrimoniales y divorcios que se basan en la promulgación de la ley de divorcio contemporánea. Expertos que le ayudarán de manera inmediata y efectiva, dedicados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, ya sean acordados como más complicados. Profesionales con voluntad de servicio que conforman un bufete de excelencia.

Dejenos darle la solución de sus inconvenientes legales, porque además de entregar asesoría jurídica absolutamente completa, nos preocupamos de que haya una relación de honestidad y confianza mutua entre el abogado y nuestra clientela para hacer la desunión, una diligencia sin las más mínimas dificultades.

Abogados de divorcio en Paradinas de San Juan Abogados de Divorcio

¿De qué modo se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Aquella demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los cónyuges, y en el que pueden confirmarse más tarde los dos cónyuges en el juzgado.

Divorcio sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que uno de los cónyuges se opone al divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la autoridad demanda que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por a lo menos tres años.

Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos datos y según éstos tome una decisión para establecer una rebaja de alimentos.

Importante

El juzgado que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un convenio que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué implicaciones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado tiene derecho a una pensión de viudedad. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, así como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diferentes ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. Los derechos a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a contraer otro matrimonio.

¿Qué consecuencias en relación a arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién le sea concedido el uso de la vivienda familiar, puede seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito a cumplir es comunicarle esta circunstancia al arrendador dos meses desde que le fue comunicada la resolución de separación, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de parte relevante de la misma. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el contraído, aunque con las condiciones ya indicadas.

Las preguntas por esta vía son gratis, pero antes de escribir, revise bien la sección de preguntas comunes, dado que muchas preguntas están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *