Abogados de divorcio en Paracuellos
La actual legislación de divorcio decreta que hay tres tipos de divorcio en el país y se clasifican así de acuerdo a las razones que originaron la necesidad de divorciarse y los resultados legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de acuerdo mutuo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. El tiempo que toman en hacerse efectivos este tipo de juicios son tiempos indefinidos, aunque tiene que tener en cuenta unos 2 meses para un divorcio de mutuo acuerdo y entre 4 y 8 meses para un divorcio unilateral.
¿De qué modo se piden las medidas temporales anteriores a la demanda?
Deberá entregar un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en donde se detallaran los datos de las partes, los sucesos y las circunstancias que dan lugar a su solicitud y las medidas concretas que se solicitan; aportando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se requieren.
A la audiencia de la demanda, el Juez ordenará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A dicha comparecencia tendrá que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia puede resolver que se consideren admitidos los hechos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre resoluciones provisionales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no cabe ningún recurso.
Separación Legal
En cuanto a aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales para solicitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja gravemente las obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.
Ante esta situación, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, lo que no los faculta para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta circunstancia es inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez debe solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suspenden.
Demandas de pensión alimenticia
Nuestros profesionales asisten a quien desea interponer una demanda de pensión de alimentos o a quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a demandar alimentos asiste a quien está en un estado de necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan otorgarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar depende de un conjunto de factores que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (normalmente a quien no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario adjuntar un convenio que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué documentos debo generar para comenzar el proceso de divorcio?
Antes de presentar la solicitud hay que elaborar una serie de documentos, entre ellos el certificado de vínculo matrimonial, que se debe pedir en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos. En varios Registros puede tramitarse on-line:
Cuando se trate de matrimonios celebrados en el extranjero será requerida la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero ya legalizada o la del Registro Civil.
Asimismo es obligatorio un Poder General para Pleitos: estamos hablando de de una escritura pública en la que se dan poderes al Procurador para que pueda proceder en el Juzgado en representación de los cónyuges. Este documento se otorga en cualquier Notaría y su precio oscila entre los 30 y 40 Euros. También puede otorgarse en el Juzgado, es el llamado poder «apud acta» y, en este caso, sería gratis. algunos Juzgados requieren el certificado de empadronamiento de la direcciónde los cónyuges para comprobar si son competentes. En todo caso, su Abogado le solicitará todos los documentos requeridos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario