Abogados de divorcio en Palomares del Rio
Si bien la ruptura en un vínculo de pareja produce traumas y problemas, muchos de los cuales usted no puede solucionar, estamos dispuestos a brindarle nuestro servicio para que la engorrosa diligencia pase por nuestra cuenta. Además como estamos concientes de lo que cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones matrimoniales y divorcios que se rigen según la promulgación de la ley de divorcio actual. Profesionales que le atenderán de forma rápida y eficaz, orientados al derecho de familia y líderes en la tramitación de divorcios, tanto acordados como complejos. Profesionales con vocación de servicio que constituyen un equipo de calidad.
Dejenos darle la solución de sus problemas legales, porque aparte de ofrecer una asesoría jurídica absolutamente completa, nos enfocamos en que haya una relación de honestidad y seguridad mutua entre el abogado y nuestra clientela para realizar la separación, un trámite sin las más mínimas dificultades.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No existe una respuesta definitiva para esta pregunta. Necesitarás ser el juez de la situación. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un ambiente hostil y lleno de conflictos están más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que superar algunos obstáculos. En global, los niños más chicos, de tres a seis años,suelen culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si analizamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su entorno.
¿Qué pasa si uno de los Cónyuges no firma el Convenio?
Si en un proceso de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para confirmar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo confirma, se acordará el inmediato archivo de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que haya causa suficiente para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será posible establecer otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo trámite, pero contencioso.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que uno de los cónyuges se opone al divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley requiere que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por mero capricho o porque quiere conseguir algún provecho a cambio. Los inconvenientes de este tipo de divorcio son básicamente su costo y su extensión, ya que normalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Pensión alimenticia
Nuestros abogados representan a quien quiere poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a demandar alimentos asiste al que está en necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan otorgarlos.
La fijación del monto de la pensión alimenticia depende de una serie de factores que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien demanda la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio puede pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. En cualquier trámite de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es finalizar el matrimonio, mediante la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren distintos procedimientos. Para empezar los trámites para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha cesado la convivencia e incluso así no desea divorciarse. En estos casos se puede pedir a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, ya que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿No se considera la reconciliación durante el trámite de separación?
Durante la realización del procedimiento y antes de que se dicte resolución, la reconciliación detiene la acción de divorcio. Para aquello los dos cónyuges tendrán que indicarlo especialmente, y cada uno por separado, al Juzgado.
¿Existe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?
La separación matrimonial, al suspender sólo ciertos deberes y presunciones familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obliga a los cónyuges a volver a casarse si deciden reconciliarse.
¿Qué efecto tiene la reconciliación ?
Si durante el proceso de separación los cónyuges desean reconciliarse, el Tribunal, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla posee dos excepciones:
- A través de resolución legal, serán mantenidas o modificadas las medidas tomadas en relación a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese decretado entre los cónyuges no se cambia debido a la reconciliación. De esta forma, no se restaura el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones posteriores.
Califica este Artículo:
Deja un comentario