Abogados de divorcio en Palmera

Dada la naturaleza de los obstáculos que enfrentan nuestros clientes, poseemos una juiciosa política de privacidad y reserva. En este ámbito, todos nuestros profesionales firman un contrato de confidencialidad al momento de unirse al estudio. La atención es completamente personalizada y la tramitación pronta y simple. Somos un grupo de profesionales de prestigiosas instituciones educacionales, dedicados al derecho de familia, precursores en la tramitación de divorcios, tanto acordados como más complicados.

Nuestro bufete se origina de la necesidad que existe de cumplir con esta demanda por una asesoría especializada en la actual ley de divorcio. Fuimos uno de los primeros equipos jurídico en tratar una demanda de divorcio y a partir de ese día hemos representado a más de 4000 personas en el proceso de su divorcio.

Abogados de divorcio en Palmera Abogados de Divorcio

¿De qué manera se solicitan las medidas provisionales previas a la demanda?

Tendrá que entregarse un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en el cual se expondrán los hechos y las dificultades que dan origen a su demanda y las medidas concretas que se estan pidiendo; aportando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen las resoluciones que se requieren.

A la vista de la solicitud, el Juez mandará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A dicha audiencia deberá ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia puede determinar que se tengan por admitidos los sucesos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus requerimientos sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no existe ningún recurso.

Reparto de bienes

Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que desean cambiar dicho sistema por el de separación total de bienes.

La separación de bienes es posible en cualquier minuto a lo largo del matrimonio, y puede llevarse a cabo de manera acordada o de manera judicial por la mujer.

Si ambos cónyuges están de acuerdo en reemplazar el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros profesionales redactan las escrituras y se efectúa la liquidación de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe después.

Si el hombre no desea realizar la separación de bienes, está la opción para la mujer de pedir la separación de bienes a través de vía judicial, lo que además implica la liquidación de la sociedad conyugal, si es que existen bienes sociales.

Disolución de la sociedad conyugal

Representamos a quienes que al minuto de efectuar la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso si hay bienes sociales y es posible realizar en conjunto con la separación de bienes.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que deseen normar de manera amistosa una pensión de alimentos es aconsejable el registro de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue alguna seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (cuenta con igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría implicar una regulación de un régimen de visitas del padre que no dispone de la tuición del menor, con lo cual se abarcan en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha fija a la separación entre los cónyuges (si fuere el caso) lo cual es provechoso para la futura tramitación de un divorcio.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la convivencia.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para casarse nuevamente. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer demuestra que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace mediante una certificación médica que se tiene que exponer frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son aquellas que tienen como objetivo regular la situación de los cónyuges mientras se obtiene su proceso de separación matrimonial, o nulidad matrimonial y hasta su cierre final. Hay que separar dos categorías:

  • Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de importancia para su solicitud, como sucede en los supuestos de violencia.
  • Las medidas provisionales o simultáneas, que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.

¿Qué puede solicitarse?

Entre las medidas que se pueden solicitar se encuentran: Resolver con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y seguir las disposiciones apropiadas de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y, en particular, la forma en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá hablar con ellos. Cuando exista peligro de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas pueden adoptarse las medidas que correspondan y, en especial, las siguientes:

  • Prohibición de salida del territorio nacional, salvo autorización legal.
  • Prohibición de expedición del pasaporte al menoro su retiro.
  • Sometimiento a autorización legal previa de un cambio de dirección del menor.
  • Establecer, teniendo en cuenta el interés familiar que más necesita protección, cuál de los cónyuges ha de proseguir en la vivienda familiar y del mismo modo, previo inventario, los bienes del ajuar que continúan en ésta y los quepuede llevarse el otro cónyuge, así como también las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.
  • Establecer el aporte de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas, si corresponde, las litis expensas, desarrollar las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, u otras medidas cautelares convenientes, a fin de asegurar la efectividad de lo que por estos conceptos un cónyuge haya de entregar al otro.
  • Estanlecer los bienes gananciales o comunes quesese hayan de hacer entrega a uno u otro cónyuge y las reglas que tienen que considerar en la administración, así como en la obligatoria rendición de cuentas sobre los bienes comunes o parte de ellos que obtengan y los que adquieranposteriormente.
  • Señalar el régimen de administración y uso de los bienes privativos que por escritura pública estuvieran especialmente afectados a las cargas del matrimonio.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *