Abogados de divorcio en Palma de Mallorca

El más destacado servicio es el que transforma los trámites para el divorcio en algo breve y simple, ya sin la tediosa espera de meses y hasta años que ha distinguido a los desenlaces matrimoniales en nuestro país. El divorcio es la disolución del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la alianza de las parejas se efectúa mediante un trámite con un representante de la autoridad de estado o de justicia, ante el que ambas partes conceden un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil podría variar de acuerdo a las leyes de divorcio del territorio.

Los divorcios en poco tiempo son ahora alcanzables gracias a nuestro servicio de abogados presenciales que acuden a las audiencias de divorcio, en representación de las dos partes planteando de forma apropiada y clara las necesidades de los clientes en todos los aspectos legales en que el estudio se especializa.

Abogados de divorcio en Palma de Mallorca Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas tiene el divorcio de mutuo acuerdo?

Estamos hablando de del procedimiento más veloz, simple y barato de obtener el divorcio. No necesita de la celebración de juicio, siendo suficiente con la entrega de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Asimismo implica un abaratamiento de costos al dar la opción que ambos cónyuges actúen representados por un mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que ir con los suyos.

Separación Judicial

En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede invocarse por un cónyuge cuando el otro falte a las obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede solicitarse al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.

Ante esta situación, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse otra vez (es decir, no se deshace el vínculo). Esta condición será inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.

Aumento de Pensión alimenticia

Para el que en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué debo entregar para solicitar la asistencia jurídica gratis?

Junto a la solicitud deberá entregar otra documentación que certifique las circunstancias económicas de la familia, entre otras: Fotocopia del DNI, última declaración de la renta o certificado negativo de Hacienda, certificado de bienes, certificado de empadronamiento, etc.

¿Qué es la litis expensas?

La «litis expensas» indica la posibilidad de que los gastos del trámite de separación y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carezca de recursos, y así lo determine el Juez; requerimiento que finalizará si el cónyuge que no dispone de dinero solicita que se le entregue los derechos a la ayuda legal gratis. Se trata de un régimen subsidiario ya que está condicionado a que el cónyuge solicitante carezca de bienes suficientes propios, lo cual se debe probar y, aparte, es imprescindible que no posea acceso a la justicia gratuita por culpa de la situación económica del otro cónyuge.

Las consultas por esta vía son sin costo, pero antes de escribir, revise con atención la sección de preguntas frecuentes, ya que varias inquietudes están en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *