Abogados de divorcio en Palacios de la Sierra
Contamos con expertos en divorcio express, divorcios, derecho matrimonial, separaciones, entre otras especialidades de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios hará todos los trámites de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio no logra hacerse de mutuo acuerdo, solucionaremos su divorcio contencioso. el divorcio disputado es más costoso y complicado que la separación mutuo acuerdo o divorcio acuerdo mutuo, por lo que los de familia siempre recomendamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de la otra parte un divorcio de acuerdo mutuo.
¿Si tenemos hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos menores de dieciocho años, en el instante de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los hijos. De esta forma la ley requiere a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos adentro de un mismo juicio.
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral, significa que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley requiere que la pareja haya estado separada durante al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por mero capricho o porque quiere conseguir alguna ventaja a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son especialmente su costo y su extensión, ya que generalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable la suscripción de una transacción de alimentos, de modo que se le otorgue cierta estabilidad jurídica a los convenios logrados (tiene igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría incluir una orden de un régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo que se abarcan en general los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha cierta a la separación de la pareja lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para cualquier proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren diferentes procesos. Para iniciar la gestión para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Cabe la reconciliación durante el proceso de separación?
Durante la tramitación del proceso y antes de que recaiga resolución, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de divorcio. Para ello ambos cónyuges deben indicarlo claramente, y cada uno por separado, al Tribunal.
¿No se considera la reconciliación después de la resolución de divorcio?
La separación matrimonial, al detener solamente ciertos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a volver a casarse si desean reconciliarse.
¿Qué efecto tiene la reconciliación ?
Si durante el trámite de separación los cónyuges deciden reconciliarse, el Juzgado, tras la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla tiene dos excepciones:
- Por razón de resolución legal, serán mantenidas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
- De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no se modifica a través de una reconciliación. De esta manera, no se restaura el lazo económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones posteriores.
Su problema tiene solución. Contáctenos para obtener ayuda judicial en línea que pueda ayudarlo a resolver su problema. Para efectuar un trámite de separación matrimonial, es requerido contar con la consejo de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario