Abogados de divorcio en Os de Balaguer
El divorcio implica el término del matrimonio por la declaración legal, es decir, por una sentencia firme recaida luego de la tramitación de un proceso legal en el que obligatoriamente deben interactuar abogado y procurador. Solamente una resolución de este tipo es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso a pesar de que éstos se encuentren de acuerdo en pedirlo. A pesar de ser causa de extinción del matrimonio legalmente se imponen varias salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de terminado el matrimonio. Por un lado se asegura el cumplimiento de las obligaciones de los progenitores frente a los hijos con independencia de la relación que puedan tener. Por otro se exige la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. También será primordial la defensa de sus intereses en el término del régimen económico y la atribución de bienes a los que pueda dar lugar.
Desde nuestro bufete adicionalmente damos especial atención en el trámite de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.
¿De qué manera se piden las resoluciones provisionales previas a la demanda?
Deberá entregar un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en donde se indicaran los datos de las partes, los eventos y las circunstancias que dan origen a su solicitud y las medidas concretas que se piden; aportando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se piden.
A la audiencia de la solicitud, el Juez ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo. A la audiencia tendrá que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá resolver que se consideren reales los hechos señalados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y en contra esta resolución no no se considera ningún recurso.
Compensación Económica
Representamos a nuestros clientes ante demandas de compensación económica que se puedan tratar en juicios unilaterales de divorcio. También tenemos la opción de solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando nuestros clientes cumplen con los requisitos para esto.
La compensación económica es una instauración creada por el legislador para proteger al «cónyuge más débil» que sufrió un menoscabo financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, por dedicarse al cuidado del hogar o de los hijos en común.
Pensión de alimentos
Nuestros abogados representan a quien desea interponer una demanda de pensión de alimentos o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.
El derecho a requerir alimentos ayuda al que está en un estado de necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan otorgarlos.
La determinación del monto de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se prueban en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la vida en común.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.
Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La ley determina que cada persona posee el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer que se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.
¿Qué debo preparar para dar inicio a el proceso de separación?
Antes de iniciar la demanda hay que elaborar una serie de documentos, entre ellos el certificado de matrimonio, que se solicita en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros puede tramitarse on-line:
Cuando se trate de matrimonios celebrados en el extranjero será requerida la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero ya legalizada o la del Registro Civil Central.
Asimismo es obligatorio un Poder General para Pleitos: se trata de una escritura notarial en la que se dan poderes al Procurador solo para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. El documento se entrega en cualquier Notaría y su costo está entre los 30 y 40 Euros. De la misma forma puede darse en el Juzgado, es el llamado poder «apud acta» y, en este caso, es totalmente gratuito. Varios Juzgados piden el certificado de empadronamiento de los cónyuges para comprobar si son competentes. En cada caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos que se necesiten.
Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos para recibir asistencia legal en línea que podrá ayudarlo a resolver su dificultad. Para hacer un trámite de separación, es obligatorio tener la ayuda de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario