Abogados de divorcio en Olza

Somos un despacho de abogados especializado en los procesos familiares. Es por ello que con una atención personalizada, y totalmente confidencial, le podemos aconsejar y representar para realizar su separación o divorcio de la forma menos traumática para su familia y más razonable para sus propios intereses. El precio fijo para el divorcio de mutuo acuerdo incluye el fin de la Sociedad de gananciales cuando en ella haya como máximo un piso o vivienda y un vehículo, además de bienes en cuentas de banco y mobiliario (o sea, el de la inmensa mayoría de los procesos de divorcio); y siempre que ni el activo (valor del total de bienes) ni el pasivo m superen, sumando todos los conceptos, la cantidad de 350.000 euros. Si existe un mayor número de viviendas, algunos otros bienes o sociedades o sociedades que repartir, o bien el montante del valor inventariado en la sociedad de gananciales supere 350.000 euros; este ítem será facturado con un suplemento aparte, que les será informado sin costo añadido y antes de iniciar la tramitación de su separación.

Abogados de divorcio en Olza Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de dieciocho años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los niños. De esta forma la ley requiere a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, es posible demandarse el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.

Divorcio unilateral no voluntario

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) por al menos tres años.

El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por solo capricho o porque quiere conseguir alguna ventaja a cambio. Las desventajas de este tipo de divorcio son fundamentalmente su valor y su extensión, ya que normalmente suelen interponerse recursos de apelación.

Cese de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)

Si han cesado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el cese en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de alimentos.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de la sentencia obtenida en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un proceso en el que se solicita que se reconozca en el país dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.

Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que cada persona posee el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses para casarse nuevamente. Sin embargo se puede rebajar el plazo si la mujer prueba que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de una certificación médica que se debe presentar ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Después de las últimas reformas en temas de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no quiera la continuación del matrimonio para que pueda pedir el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por motivos procesales.

¿Debo alegar una causa para divorciarme?

No. Ya no existen los listados de condiciones de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de no continuar con el matrimonio es suficiente para conseguir el divorcio.

¿Debo tramitar la separación antes que el divorcio?

No. Es posible acudir directamente al divorcio sin necesidad de la anterior separación de hecho. Por cierto, se conserva la separación matrimonial para esos casos en los que los cónyuges quierean interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por el término final. Esta posibilidad de acudir al divorcio ha provocado que en el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *