Abogados de divorcio en Olmillos de Muño
El divorcio es una de las formas por medio de las que se puede disolver el vínculo matrimonial; se da por acabado el vínculo que unía a los cónyuges de un matrimonio válidamente contraído. Las características fundamentales del proceso de divorcio en españa son: la no necesidad de fundar la decisión de terminar el matrimonio en causa alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el matrimonio; basta con que haya pasado un mínimo de 3 meses a partir la celebración del vínculo matrimonial. No existe el divorcio de hecho, es necesaria una sentencia legal que declare el matrimonio disuelto.
He pensando la idea de divorciarme durante bastante tiempo, ¿Qué efecto tendría sobre mis hijos?
El Divorcio, como es muy bien conocido, significa efectos permanentes a los niños, en la mayor parte de los casos. De los datos obtenidos de los análisis realizados, se asume, que en un inmenso número de casos, el Divorcio, es capaz de provocar depresión, angustia, problemas de personalidad en la escuela, así como problemas afectivos. Los hijos de padres separados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que terminen en Separación, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que vienen de hogares intactos. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición inicial ha acabado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin alaridos, peleas y enfrentamientos, podria ser un cambio bueno.Además de eso, mostrando a tus hijos amor e imponiendo castigos a su comportamiento, puedes promover respeto y promover su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a acrecentar su sentido de valor y recrear su propia autoestima de frente al futuro.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados ofrecen asistencia judicial tanto al cónyuge que quiere entablar una demanda de divorcio, como también al demandado en un juicio de divorcio, esto es, aquel cónyuge que no comenzó el juicio, sino que tiene que defenderse de la acción ejercida por el cónyuge demandante.
En la defensa de divorcio, analizamos la estrategia a emplear, y luego, según el caso, analizamos la posibilidad de gestionar retribución económica, si es que ocurren los supuestos legales para ello. Las tarifas en estas defensas se acuerdan de distintas maneras, pudiendo ser un honorario fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o retribución o una fórmula mixta.
Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que desean lograr una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una decisión para fijar una rebaja en la pensión.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, quien permite contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Dónde se pide el divorcio?
Se debe presentar la petición en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de la dirección conyugal. En caso de vivir los cónyuges en distintos distritos, será tribunal competente, a petición del demandante o de los cónyuges que pidan la separación matrimonial o el divorcio de acuerdo mutuo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. En el trámite de separación matrimonial o divorcio de mutuo acuerdo, será competente el Juez del último domicilio compartido o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es obligatoria la asesoría de Abogado y Procurador en el trámite de separación matrimonial?
Es necesaria la representación de las partes a través de un Procurador y asesoría de Letrado. No obstante, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de acuerdo mutuo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges podrían valerse de una sola defensa y representación.
Las preguntas por este medio son gratuitas, pero antes de escribir, revise con atención la sección de dudas frecuentes, ya que muchas inquietudes están en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario