Abogados de divorcio en Olite
El divorcio es el proceso legalmente establecido para el término del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tiene que estar fundado en ninguna causa. Pueden solicitarlo los dos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno de ellos (demanda de divorcio contencioso). En la demanda de divorcio de acuerdo mutuo el trámite es veloz y barato (existe la posibilidad de realizarlo online desde esta página web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio regulador que acuerden las partes con el apoyo de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el trámite es más largo, incluso más complicado y requiere un considerable coste económico y también mental.
La agilizacióndel divorcio se produce a partir del año 2005 al acortarse el plazo para pedirlo (tres meses desde ell matrimonio) y al eliminar la separación como requisito previo, naciendo el llamado divorcio express o divorcio directo. La legislación vigente tiene la figura de la custodia compartida.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?
Hablamos del proceso más rápido, sencillo y económico de obtener el divorcio. No exige la celebración de juicio, bastando con la presentación de la demanda y del convenio y su ratificación en el Juzgado por los dos cónyuges. Asimismo implica una reducción de costes al permitir que ambos cónyuges sean representados por un mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que asistir con los suyos.
Divorcio sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Con el fin de ejercer la acción de divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados durante un mínimo de 3 años.
Reducción de pensión alimenticia
Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran conseguir una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos datos y según éstos adopte una decisión en orden a establecer una rebaja en la pensión.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por un cónyuge en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de manera de resguardar los intereses de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted deberá notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que toda persona posee el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible acortar este plazo si la mujer prueba que, en el momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se debe presentar ante un juez, el que autoriza contraer el matrimonio por medio de una sentencia judicial.
¿Qué implicaciones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge obtendrá el derecho a una pensión de viudedad. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento del fallecimiento, así como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. Los derechos a la pensión de viudedad se perderá si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a contraer otro matrimonio.
¿Qué implicaciones con respecto a la arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién le sea concedido el uso de la vivienda, puede seguir viviendo en ella aunque no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito es comunicarle esta situación al arrendador dos meses a partir de que le fue comunicada la sentencia de divorcio, enviando copia de la sentencia de divorcio, o de la parte importante de la misma. No será requerida la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue vigente el contraído, aunque con las condiciones indicadas.
- Los abogados son especialistas en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos brindar ayuda y tramitar representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario