Abogados de divorcio en Noblejas

Dado el origen de los problemas que enfrentan nuestros clientes, tenemos una juiciosa política de privacidad. En este ámbito, cada uno de nuestros abogados firman un contrato de confidencialidad al momento de comenzar un caso. La atención es totalmente personalizada y la tramitación rápida y simple. Constituimos un equipo de abogados de prestigiosas instituciones educacionales, dedicados al derecho de familia, pioneros en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos.

Nuestro equipo se origina de la necesidad que existe de satisfacer esta demanda por una asistencia enfocada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los precursores en presentar una demanda de divorcio y desde ese día hemos representado a más de 4000 personas en la tramitación de su divorcio.

Abogados de divorcio en Noblejas Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?

Se trata del procedimiento más rápido, simple y barato de conseguir el divorcio. No necesita de la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la solicitud y del convenio y su ratificación -firma- en el Juzgado por ambos cónyuges. Además supone un abaratamiento de costes al permitir que los dos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, difícil y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe asistir con los propios.

Divorcio sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que uno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la autoridad requiere que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) durante a lo menos 3 años.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen regular de manera amistosa una pensión alimenticia es recomendable la suscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de forma que se le entregue alguna seguridad jurídica a los acuerdos pactados (tiene la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, adicionalmente, para ponerle fecha exacta a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo cual es ventajoso en el trámite de un divorcio.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted quiera iniciar un proceso de divorcio. En todo trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo propósito es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la convivencia y aún así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede pedir a un juez que resuelva la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es difícil generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa las repercusiones negativas de esta difícil fase se reducen, pese a que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta etapa dolorosa y desgastante.

Los asuntos que normalmente deben solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Existe la reconciliación durante el trámite de separación?

Durante la realización del trámite y antes de que se dicte resolución, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de separación matrimonial. Para esto ambos cónyuges deberán comunicarlo claramente, y por separado, al Juez.

¿No se considera la reconciliación después de la resolución de divorcio?

La separación matrimonial, al detener solamente ciertos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el vínculo matrimonial, obliga a los cónyuges a casarse de nuevo si quieren reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación ?

Si durante el trámite de separación los cónyuges desean reconciliarse, el Juzgado, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla posee dos excepciones:

  • A través de resolución judicial, serán mantenidas las medidas tomadas en relación a los hijos, cuando exista razón en particular que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese decretado entre los cónyuges no se modifica debido a la reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones posteriores.

  • Las consultas por este medio son gratis, pero antes de hacerla, revise con cuidado la sección de dudas comunes, ya que varias interrogantes están resueltas en esa sección.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *