Abogados de divorcio en Navalvillar de Ibor

La separación o el divorcio son las dos formas legales con las que puede poner fin a las situaciones de crisis matrimonial. En los dos casos, al dolor de terminar la relación se agrega la importancia de regular aspectos de caracter económico que en muchas ocasiones desembocan en profundas discusiones. Si necesita asesoría o tiene preguntas sobre la separación o el divorcio pídanos cita o presupuesto a través de nuestro formulario de contacto. Todo nuestro equipo de abogados están dispuestos para ayudarle en este momento tan doloroso.

Abogados de divorcio en Navalvillar de Ibor Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. Es así como la ley exige a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica el matrimonio o los deberes y obligaciones para con los hijos, frutos de esta unión. Estas faltas hacen intolerable llevar una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede comenzar los trámites de divorcio lo más pronto posible. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el término de la convivencia.

Reducción de pensión de alimentos

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una determinación con el fin de fijar una rebaja de alimentos.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un acuerdo que normalice las visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, puesto que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

En qué lugar se pide el divorcio?

Se debe presentar la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio matrimonial. En caso de vivir los cónyuges en distintos distritos, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que pidan la separación matrimonial o el divorcio de acuerdo mutuo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del otro cónyuge. En el proceso de separación matrimonial o divorcio de mutuo acuerdo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.

¿Es obligatoria la asistencia de Abogado y Procurador en el trámite de divorcio?

Es necesaria la representación de las partes a través de un Procurador y asistencia de Abogado. Pese a lo cual, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de acuerdo mutuo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa y representación.

Las preguntas por esta vía son gratis, pero antes de preguntar, revise bien la sección de preguntas comunes, dado que varias preguntas están resueltas en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *