Abogados de divorcio en Navaconcejo

El divorcio es el proceso legalmente establecido para el término del matrimonio. Se caracteriza por necesitar la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón. Pueden solicitarlo los dos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno. En la demanda de divorcio de acuerdo mutuo el proceso es rápido y económico (existe la oportunidad de realizarlo online desde esta web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para ratificar el convenio regulador que acuerden ambas partes con el apoyo de los abogados. En los procedimientos contenciosos el proceso es largo, más complejo y supone un considerable coste económico y también emocional.

La agilización de la demanda de divorcio se produce a partir del año 2005 al aminorarse el plazo para poder pedirlo (tres meses desde la celebración del matrimonio) y al eliminar la separación como requisito, naciendo el denominado divorcio express. La legislación tiene la figura de la custodia compartida.

Abogados de divorcio en Navaconcejo Abogados de Divorcio

¿Cómo se tramita el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia mediante la presentación de la demanda, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de los documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la solicitud de medidas de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez presentada la solicitud, el Juzgado citará a las partes a una vista, a la que deben asistir ambas con sus abogados. Si existieren hijos será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En dicha vista se practicarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juez dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Es posible pedir del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

¿Donde es necesario acudir con el fin de divorciarme?

El divorcio sólo puede acordarse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo deberá presentarse demanda firmada por Abogado y Procurador, por lo que deberá comenzar contactando con un Abogado para comenzar el trámite.

Defensa de divorcio

Nuestros profesionales ofrecen asesoría judicial tanto al cónyuge que desea entablar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, esto es, el cónyuge que no comenzó el juicio, sino que tiene que defenderse de la acción ejercitada por el cónyuge demandante.

En las defensas de divorcio, analizamos la estrategia a seguir, y luego, según el caso, estudiamos la opción de solicitar retribución económica, cuando ocurren los supuestos legales para esto. Los honorarios en estas defensas se pactan de distintas formas, pudiendo ser un honorario fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una mezcla de ambas.

Juicio de Alimentos

Nuestros abogados asisten a quien desea iniciar una demanda de pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos ayuda al que está en un estado de necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.

La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar depende de una serie de factores que se demuestran en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien pide la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se pide que se reconozca en el territorio dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas existen de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿No se considera la reconciliación durante el procedimiento de separación matrimonial?

Durante la tramitación del procedimiento y antes de que se dicte resolución, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de separación matrimonial. Para ello los dos cónyuges deben decirlo expresamente, y cada uno por separado, al Juez.

¿No se considera la reconciliación tras la resolución de divorcio?

La separación, al suspender sólo ciertos deberes y presunciones familiares, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a casarse de nuevo si deciden reconciliarse.

¿Qué efecto implica la reconciliación ?

Si durante el trámite de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Juez, tras la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla posee dos excepciones:

  • Por razón de resolución legal, serán mantenidas o modificadas las medidas adoptadas en consideración a los hijos, si existe causa que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios debido a la reconciliación. De esta manera, no se restaura el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones matrimoniales.

Llámenos para realizar un presupuesto sin coste. Es posible además llenar nuestro formulario de contacto con el fin de completar más detalles.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *