Abogados de divorcio en Navacarros

Como sabemos que la ruptura en una relación de pareja produce traumas y problemas, muchos de los que usted no puede resolver, estamos disponibles a brindarle nuestro servicio para que el molesto trámite pase por nuestra cuenta. Además como sabemos cuánto cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones matrimoniales y divorcios que se rigen según la promulgación de la ley de divorcio actual. Expertos que le ayudarán de forma rápida y eficaz, orientados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos. Expertos con vocación de servicio que conforman un bufete de calidad.

Deje en nuestras manos la solución de sus inconvenientes legales, porque además de otorgar asistencia jurídica total, nos enfocamos en que haya un vínculo de honestidad y seguridad mutua entre el profesional y nuestra clientela para realizar la desunión, un trámite sin las más mínimas dificultades.

Abogados de divorcio en Navacarros Abogados de Divorcio

¿Cómo se obtiene el divorcio de acuerdo mutuo?

El trámite se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los cónyuges, y en el que deben ratificarse -firmar- posteriormente ambos cónyuges en el juzgado.

Separación Legal

En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría solicitarse por uno de los cónyuges cuando el otro falte a las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la convivencia.

Ante esta situación, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, lo que no los habilita para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve la unión). Esta circunstancia es inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suprimen.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar de manera amistosa una pensión de alimentos es aconsejable el registro de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le otorgue seguridad jurídica a los convenios pactados (posee la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría implicar una regulación de régimen de visitas del padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se abarcan totalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha establecida a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo que es provechoso en el trámite de un divorcio.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. En todo proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procesos. Para empezar los trámites para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha cesado la vida en común e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta difícil fase se reducen, a pesar de que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta etapa difícil y desgastante.

Los asuntos que generalmente tienen que resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué consecuencias con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge tendrá derecho a una pensión de viudez. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. Los derechos a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a contraer otro matrimonio.

¿Qué implicaciones con respecto a la arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién le sea atribuido el uso de la vivienda, puede seguir usándola a pesar de que no sea el que esté como arrendatario en el contrato. El único requisito es comunicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue comunicada la sentencia de divorcio, adjuntando copia de la resolución de divorcio, o de la parte relevante de ella. No será necesaria la celebración de un nuevo contrato dado que sigue vigente el contraído, con las condiciones señaladas.

Su problema tiene arreglo. Contáctenos con el fin de recibir asistencia judicial en línea que pueda ayudarlo a manejar su asunto. Con el fin de efectuar un trámite de divorcio, es necesario contar con la ayuda de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *