Abogados de divorcio en Nava de Arevalo
El divorcio es el procedimiento legalmente establecido para la disolución del vínculo matrimonial. Se caracteriza por necesitar la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón. Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno de ellos. En la demanda de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es veloz y económico sólo requiere una comparecencia en el tribunal para confirmar el convenio que acuerden las partes con la asesoría de nuestros abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el proceso es más largo, incluso más complicado y requiere un importante coste económico y también mental.
La agilización de la demanda de divorcio se produce a partir del año 2005 al acortarse el plazo para poder pedirlo (3 meses desde ell matrimonio) y al eliminar la separación física como requisito, naciendo el llamado divorcio express. La normativa tiene la figura de la custodia compartida.
¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si son hijos de menos de 18 años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. Es así como la ley exige a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un mismo juicio.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales prestan asesoría jurídica tanto al cónyuge que quiere presentar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, esto es, el cónyuge que no inició el juicio.
En la defensa de divorcio, analizamos las tácticas a utilizar, y luego, según el caso, estudiamos la posibilidad de solicitar retribución económica, cuando se dan los supuestos legales para esto. Las tarifas en estas defensas se acuerdan de distintas formas, pudiendo tratarse de un valor fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Pensión alimenticia
Nuestros abogados representan a quien desea iniciar una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a demandar alimentos asiste al que está en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.
La fijación del monto de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se demuestran durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (normalmente a quien no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario adjuntar un acuerdo que regule las visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta complicada fase se reducen, pese a que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que usted pueda dejar atrás de una vez por todas esta etapa dolorosa y extenuante.
Los temas que normalmente tienen que solucionarse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué repercusiones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge divorciado tendrá derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, como también los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diferentes ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. Los derechos a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a contraer otro matrimonio.
¿Qué implicaciones en materia de arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea cedido el uso de la vivienda, podrá seguir usándola a pesar de no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue comunicada la sentencia de separación, adjuntando copia de la sentencia de divorcio, o de la parte de ella. No es necesaria la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el celebrado, con las salvedades indicadas.
Califica este Artículo:
Deja un comentario