Abogados de divorcio en Mutriku

La actual legislación de divorcio decreta que hay tres categorías de divorcio en el país y se dividen de esta forma según las razones que iniciaron la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno tiene consigo:Divorcio acordado o de acuerdo mutuo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. Lo que demoran en hacerse efectivos los juicios de esta naturaleza son tiempos indefinidos, aunque debe considerar unos dos meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para uno unilateral (sin acuerdo).

Abogados de divorcio en Mutriku Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos sean más grandes?

No existe una respuesta definitiva para esta interrogante. Deberás ser el juez del progreso. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un entorno violento y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que sobrepasar ciertos obstáculos. En general, los niños más pequeños tienden a culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus padres.Pero si consideramos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su ambiente.

Separación de bienes

Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal que desean modificar dicho régimen por el de separación total de bienes.

La separación de bienes es posible en todo minuto durante del matrimonio, y está la posibilidad de llevarse a cabo de manera acordada o en forma judicial por la mujer.

Si los dos concuerdan en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se efectúa el término de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.

Si el marido no desea realizar la separación de bienes, está la opción para la mujer de pedir la separación de bienes a través de medios judiciales, lo que además significa la liquidación de la sociedad conyugal, si es que hay bienes sociales.

Disolución de la sociedad conyugal

Representamos a los cónyuges que al momento de realizar la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es conveniente cuando hay bienes sociales y se puede efectuar conjuntamente con la separación de bienes.

Término de pensión de alimentos

Si han cesado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos termina cuando cumplen la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen (porque debe adjudicarse la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de alimentos.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.

¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es complejo generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa las repercusiones negativas de esta difícil etapa disminuyen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que lleva a un integrante de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta fase dolorosa y desgastante.

Los temas que normalmente tienen que solucionarse antes de validar una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué implicaciones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado tendrá derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento de la muerte, tal como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diferentes ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el finado. Los derechos a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.

¿Qué repercusiones en materia de arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién le sea atribuido el uso de la vivienda familiar, puede seguir usándola a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato. El requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue notificada la resolución de separación, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de parte de ella. No es requerida la celebración de un nuevo contrato dado que sigue activo el celebrado, con las salvedades indicadas.

Las preguntas por este medio son gratuitas, pero antes de escribir, revise con atención la sección de preguntas comunes, ya que varias inquietudes están en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *