Abogados de divorcio en Muro
El más recomendable servicio es el que transforma los trámites para el divorcio en algo breve y simple, ya sin la tediosa espera de largos meses e incluso años que ha caracterizado a los divorcios en el país. El divorcio es la ruptura del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la unión de las parejas se realiza mediante un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el cual ambas partes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil puede variar de acuerdo a las leyes de divorcio de cada país.
Los divorcios en poco tiempo son ahora alcanzables gracias a nuestro servicio de abogados presenciales que asisten a los juicios de divorcio, en representación de las dos partes planteando de manera apropiada y clara las necesidades de sus clientes en cada uno de los ámbitos legales en que el estudio está especializado.
¿De que forma se obtiene el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia a través de la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de presentada la solicitud, y contestada la misma, el Juzgado llamará a las partes a una vista, a la que tienen que comparecer ambas con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se entregarán las pruebas que se refieran a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a tomar respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitar de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
¿A qué lugar debo ir con el fin de divorciarme?
El divorcio sólo puede resolverse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para tramitarlo tendrá que presentarse demanda firmada por Abogado y Procurador, por lo que deberá comenzar contactando con un Abogado para dar inicio a el trámite.
Reparto de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que desean modificar dicho sistema por el de separación total de bienes.
La separación de bienes se puede hacer en todo minuto durante la vigencia del matrimonio, y puede llevarse a cabo en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si ambos concuerdan en reemplazar la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados crean las escrituras y se realiza el término de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe después.
Si el hombre no quiere realizar la separación de bienes, existe la posibilidad para la mujer de solicitar la separación de bienes por medios judiciales, lo que además implica la disolución de la sociedad conyugal, si es que existen bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a los cónyuges que al minuto de llevar a cabo la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable si existen bienes sociales y se puede realizar conjuntamente con la separación de bienes.
Aumento de Pensión alimenticia
Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, existe la opción de interponer una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en la pensión.
Importante
El juzgado al que corresponde manejar el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un convenio que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué diferencia hay entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio rompe el vínculo matrimonial aunque en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se declara que no hubo matrimonio pese a su formal apariencia, ya que han pasado vicios que impiden que el mismo sea capaz de surtir efecto. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró por la Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico, tras un proceso legal, establece que están las causas para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.
Califica este Artículo:
Deja un comentario