Abogados de divorcio en Muñogrande
Abogados matrimonialistas. Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara cada uno de los tramites de su separación o divorcio a través de internet. En nuestro país, el término del matrimonio puede comprenderse como un proceso que no pone fin al lazo del matrimonio, aunque sí dar por terminada la vida en común. En la actualidad, la separación puede ser solicitada por un cónyuge por alguna falta adjudicada a su pareja, cuando lo determina la ley. Además puede ser solicitada cuando ha cesado la convivencia, con el objetivo de regular las relaciones mutuas y en relación a los hijos, sin poner fin al matrimonio. Este proceso es, sin lugar a dudas muy difícil para las partes involucradas y se considera parecido al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia fundamental es que, en el caso de la separación judicial, interviene la determinación de una de las partes de poner fin a la relación, lo que puede ser muy complicado de aceptar para la otra parte. No todas las relaciones terminan de la misma forma.
En algunos casos, la ruptura se discute durante mucho tiempo, y otras veces la separación llega de forma imprevista, cuando uno de ellos ni siquiera lo tiene como posibilidad y es sorprendido por la determinación del otro integrante de la pareja, que podría llevar meses o muchos años evaluando la posibilidad de precipitar una separación. No obstante la mayor parte de las separaciones están acompañadas de peleas, quejas y enfados reiterativos, seguido de un distanciamiento en el que ambos se dan cuenta de que entre ellos hay problemas al parecer imposibles de resolver. Cuando se producen los conflictos y se mantienen por lapsos prolongados se producen patrones de comunicación nocivos que prolongan el problema y conducen finalmente a la separación.
Según la forma de ruptura, quien toma la decisión suele sentir una serie de emociones, en especial culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, experimentando emociones variadas pero complicadas de controlar, normalmente relacionadas a gran cantidad de ira y tristeza por verse abandonado.
Lo más importante en un procedimiento es, dentro de lo posible, los involucrados entiendan que tienen que esforzarse en llevar a cabo los pasos siguientes de buena fe. Nada conseguiremos con intentar de dañar al otro, principalmente si existen hijos producto de esta unión y que no tienen ninguna relación con los conflictos de sus padres.
¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No hay una respuesta definitiva para esta interrogante. Deberás ser el juez del progreso. Las estadísticas enseñan que los niños que crecen en un ambiente violento y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que superar algunos obstáculos. En general, los hijos más chicos, de tres a seis años,suelen culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si pensamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo entorno.
¿Qué ocurre si uno de los Cónyuges no firma el Convenio?
Si en un proceso de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para confirmar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo ratifica, se acordará el inmediato cierre de las actuaciones, sin posterior recurso, a menos que haya causa justificada para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será posible iniciar otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo trámite, pero ahora contencioso.
Aviso de cese de convivencia
Asesoramos a quienes que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de convivencia que significa dar judicialmente una fecha fija al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, para no necesitar otras pruebas después, una vez que se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene preparar el divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha establecida a la separación ya se tiene un antecedente preparado para solicitar el divorcio posteriormente, ya que las razones habituales de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean obtener una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una determinación con el fin de establecer una rebaja de alimentos.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos temas se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué repercusiones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge tendrá derecho a la pensión de viudedad. Los derechos a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento del fallecimiento, así como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.
¿Qué consecuencias en relación a arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda familiar, puede seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato. El requisito a cumplir es indicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue notificada la sentencia de divorcio, adjuntando fotocopia de la resolución de divorcio, o de una parte relevante de ella. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el celebrado, aunque con las salvedades indicadas.
Califica este Artículo:
Deja un comentario