Abogados de divorcio en Muniesa
Dada la naturaleza de los inconvenientes que enfrentan nuestros clientes, nos basamos en una política de privacidad y reserva. En este ámbito, todos nuestros profesionales firman un contrato de confidencialidad al minuto de unirse al estudio. La atención es totalmente personalizada y la tramitación pronta y sencilla. Constituimos un grupo de abogados de prestigiosas instituciones educacionales, orientados al derecho de familia, precursores en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos.
Nuestro bufete se origina de la necesidad que hay de cumplir con esta demanda por una consultoría especializada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los precursores en tratar una demanda de divorcio y a partir de ese día hemos representado a más de 7000 personas en la tramitación de su divorcio.
¿De que modo se consigue el divorcio contencioso?
El proceso se inicia mediante la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como de los documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, el Juez citará a las partes a una audiencia, a la que deben asistir las dos con sus abogados. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En la audiencia se entregarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que la misma se anote en el Registro Civil. Es posible solicitarse de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
¿Donde es necesario acudir con el fin de divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo deberá presentarse demanda firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que debe iniciar buscando con un Abogado para dar inicio a el trámite.
Reparto de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal que desean cambiar dicho régimen por el de separación completa de bienes.
La separación de bienes es posible en todo momento a lo largo de la vigencia del matrimonio, y puede efectuarse de manera acordada o de manera judicial por la mujer.
Si los dos están de acuerdo en reemplazar la sociedad conyugal por una separación de bienes, no es necesaria la intromisión del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se efectúa el término de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.
Si el hombre no desea realizar la separación de bienes, está la posibilidad para la mujer de solicitar la separación de bienes a través de medios judiciales, lo que también implica la liquidación de la sociedad conyugal, cuando existen bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a los cónyuges que al momento de realizar la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es conveniente cuando hay bienes sociales y es posible efectuar conjuntamente con la separación de bienes.
Aumento de Pensión alimenticia
Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, está la opción de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario adjuntar un convenio que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, ya que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué documentos debo generar para iniciar el proceso de separación matrimonial?
Antes de iniciar la solicitud hay que elaborar varios documentos, entre ellos el certificado de vínculo matrimonial, que se solicitará en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos. En algunos Registros es posible tramitarse por internet:
Cuando se trate de matrimonios extranjeros será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero ya legalizada o la del Registro Civil.
Del mismo modo es imprescindible un Poder General para Pleitos: hablamos de una escritura pública en la que se entregan poderes al Procurador para que pueda actuar en el Juzgado en representación de los cónyuges. El documento se otorga en cualquier Notaría y su valor oscila entre los 30 y 40 Euros. También puede otorgarse en el Juzgadoy, en este caso, sería totalmente gratuito. Varios Juzgados piden el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa de los cónyuges a efectos de constatar si son competentes. En todo caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos requeridos.
- Contáctenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto gratis. Es posible asimismo rellenar nuestro formulario de contacto con el fin de enviarnos más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario