Abogados de divorcio en Motril
La más relevante consecuencia del divorcio es el término del vínculo matrimonial. El matrimonio ha existido a partir de su celebración hasta el momento en que la sentencia es entregada, momento en el que el vínculo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda cambiado el estado civil de los antiguos cónyuges, que pasan a ser personas divorciadas y que, por conclusión, podrán contraer matrimonio libremente.
Tras el divorcio queda terminado el lazo económico del matrimonio. La sentencia del divorcio solamente afectará a terceros de buena fe (que han podido o podrían contratar ), a partir del momento de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese momento puede ser conocida por cualquiera. (ej: uno de los cónyuges contrata profesionales con el fin de hacer obras en la casa o departamento cuando ya hay sentencia de divorcio pero todavia no se ha inscrito en el Registro Civil. El trabajador puede actuar como si se encontraran casados, responderán del importe los dos cónyuges). En todo caso, el efecto para los cónyuges es inmediato desde que se dicta la sentencia. Hay algunos otros efectos derivados de esta ruptura del matrimonio, tales como la anulación de los derechos hereditarios entre los cónyuges.
¿De que manera se solicitan las resoluciones provisionales previas a la demanda?
Tendrá que entregar un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en donde se expondrán los datos de las partes, los eventos y dificultades que dan lugar a su solicitud y las medidas especificas que se estan pidiendo; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se estan pidiendo.
A la audiencia de la demanda, el Tribunal mandará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A aquella comparecencia tiene que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia podrá resolver que se consideren aceptados los hechos señalados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y en contra esta resolución no cabe ningún recurso.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la autoridad exige que los cónyuges hayan estado separados (terminado la convivencia) durante un mínimo de tres años.
Pensión de alimentos
Nuestros profesionales asisten al que desea interponer una demanda por pensión de alimentos o a quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos ayuda a quien se encuentra en un estado de necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.
La fijación del total de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se demuestran durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (generalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en el caso de que usted quiera comenzar un proceso de divorcio. En todo proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el propósito es finalizar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren diferentes procesos. Para empezar los trámites del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha cesado la vida en común y aún así no desea divorciarse. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos temas se manejan de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las destinadas a regular la situación de los cónyuges en tanto se obtiene su proceso de separación, o nulidad definitiva y hasta su cierre. Hay que distinguir dos categorías:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe indicarse una situación de urgencia para su adopción, como supuestos de malos tratos.
- Las medidas provisionales, que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.
Califica este Artículo:
Deja un comentario