Abogados de divorcio en Mosqueruela

Si ha habido en su familia muchas razones para terminar la vida en común y siempre quiso saber cuanto cuesta un divorcio, lo que quizás lo limitó a cumplir sus deseos, tenemos la solución, ya que nuestros servicios gratuitos y de larga trayectoria le darán fin a esos años de angustia. Una separación judicial eficiente es lo que los clientes requerían, pues cuando ocurre una separación matrimonial no solamente se produce el inconveniente de finalizar el contrato civil, sino que implica juicios por alimentos, tuición, regulación de visitas, separación de bienes y en situaciones más extremas como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, proclamación de bien familiar, herencias, entre otros.

Puede estar tranquilo, pues no solo lo ayudaremos en los tramites del divorcio, sino que nuestro bufete se orienta en cada uno de los juicios familiares previamente mencionados, con atención individualizada, seguimiento continuo del caso y garantía total de que terminará divorciado y complacido con los resultados.

Abogados de divorcio en Mosqueruela Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?

Se trata del procedimiento más veloz, sencillo y económico de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no necesita de la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la solicitud y del convenio y su ratificación en el Juzgado por los dos cónyuges. También implica una reducción de costes al permitir que ambos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es factible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe ir con los suyos.

Separación Legal

En el caso de los cónyuges que no poseen los requerimientos legales para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en la tramitación de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría invocarse por un cónyuge en caso que el otro falte a las obligaciones que impone el matrimonio y hacia los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por uno de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la convivencia.

En este caso, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve el vínculo). Esta condición será inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez tiene que solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se suspenden.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que deseen normar de manera amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable la suscripción de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le otorgue estabilidad jurídica a los convenios pactados (posee la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría incluir una regulación de un régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo cual se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha fija a la separación entre los cónyuges lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, ya que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Estoy facultado para divorciarme aunque mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Después de las últimas modificaciones en temas de divorcio, es suficiente con que uno de los cónyuges no desee la continuación del matrimonio para que sea capaz de pedir el divorcio, sin que el otro pueda oponerse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda rechazar la solicitud, salvo por motivos procesales.

¿Tengo que indicar alguna razón para divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de condiciones de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para recibir el divorcio.

¿Debo realizar la separación antes que el divorcio?

No. Es posible realizar directamente al divorcio sin importancia de la anterior separación de hecho. Empero, se mantiene la separación matrimonial para los casos en los que los cónyuges decidan interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por el término final. Esta oportunidad de acudir directamente al divorcio ha causado que en el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas matrimoniales, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

Llámenos para efectuar un presupuesto gratuito. Puede además rellenar nuestro formulario para enviarnos más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *