Abogados de divorcio en Moscardon
Atendemos a personas de todo el territorio y con el objetivo de conservar los precios más bajos, intentamos utilizar al máximo el correo electrónico y teléfono, dejando las entrevistas con el abogado para casos estrictamente ineludibles. así nos permite tener espacios de atención más pequeños que dan como resultado precios más bajos para usted.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?
Estamos hablando de del procedimiento más veloz, sencillo y barato de conseguir el divorcio. No requiere la celebración de juicio, bastando con la presentación de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Tribunal por los dos cónyuges. Adicionalmente supone una reducción de costos al dar la opción que los dos cónyuges actúen representados por el mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, difícil y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que acudir con los suyos.
Divorcio sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante a lo menos tres años.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las condiciones propias o de quien paga la pensión, está la opción de presentar una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para cualquier proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es poner fin al matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para iniciar la gestión del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha cesado la vida en común y aún así no quiere el divorcio. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, ya que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué pasa si no se puede encontrar al otro cónyuge?
Si no hay datos de su dirección, podrá intentarse su localización a través de un oficio a la Policía con el fin de averiguarlo. En caso que las averiguaciones resultaran infructuosas, deberá realizarse por edictos, si bien deberá ser solicitado por la parte. Una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se halle en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es ubicado pero no desea recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le amonestará haciéndole conocer que la copia de la resolución se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué sucede si no me presento en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de presencia física de los cónyuges bajo apercibimiento de poder tener por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus peticiones sobre medidas definitivas de carácter patrimonial.
¿Puedo solicitar que la otra parte pague los costos del juicio judiciales en la demanda?
En derecho familiar, las condenas en costas quedan reservadas a límites de contumacia o mala fe, siendo la costumbre corriente, por el contrario, la no imposición de las costas del juicio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario