Abogados de divorcio en Moratinos
Cuando usted desea el divorcio, cada uno por separado o ambos en mutuo acuerdo tienen la posibilidad de pedir legalmente la disolución del vínculo. Para que esto pueda hacerse de manera unilateral, es decir, si sólo un cónyuge está de acuerdo, se deberá probar de manera fehaciente, con documentos y testigos relevantes al caso, que los cónyuges han estado separados por lo menos durante tres años. Por otra parte, si las dos partes están de acuerdo en terminar el vínculo, solamente tienen que probar que no han mantenido ningún grado de convivencia conjunta por un periodo de al menos un año completo. Para conocer los posibles efectos y resultados para usted y su familia de una separación legal, ya sea en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes mancomunados, u otros, puede ponerse en contácto con nuestros profesionales online, que responderán a sus dudas, sin ningún compromiso y de forma totalmente confidencial.
¿De que forma se solicitan las medidas provisionales previas a la demanda?
Debe entregar un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se indicaran los sucesos y las condiciones que dan origen a su petición y las resoluciones especificas que se estan pidiendo; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las medidas que se requieren.
A la vista de la demanda, el Juez ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A dicha audiencia tendrá que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia puede determinar que se consideren reales los sucesos señalados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus requerimientos sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y en contra esta resolución no no se considera ningún recurso.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados brindan asesoría jurídica tanto al cónyuge que pretende presentar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, es decir, el cónyuge que no inició el juicio.
En las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a utilizar, y eventualmente analizamos la posibilidad de pedir retribución económica, si es que ocurren los supuestos legales para ello. Las tarifas en este tipo de defensas se acuerdan de diversas formas, pudiendo tratarse de un valor fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una fórmula mixta.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar de manera amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le entregue estabilidad jurídica a los acuerdos alcanzados (tiene la misma fuerza jurídica que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia podría incluir una orden de régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo cual se abarcan globalmente los temas asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para darle fecha exacta a la separación de la pareja lo cual es útil en el trámite de un divorcio.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de la sentencia obtenida en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un proceso en el que se pide que se tenga por reconocida en el territorio aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La legislación determina que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses para volver a casarse. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se tiene que exponer frente a un juez, quien autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Estoy facultado para solicitar la asistencia jurídica gratuita?
Pueden pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos económicos, computados en forma anual por todos los elementos y por unidad familiar, no sobrepasen el doble del IPREM en el momento de hacer la petición (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).
¿Dónde se solicita la asistencia legal gratuita?
En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados del lugar en el que esté el Juzgado o Tribunal en el que se celebre el trámite principal, o ante el Tribunal del domicilio del solicitante si el trámite no se ha inciado. Asimismo puede solicitarse a través de internet.
- Los abogados son peritos en Derecho de la familia y herencias, y podemos dar apoyo y tramitar casos en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario