Abogados de divorcio en Morata de Jiloca

Si ha existido en su familia un centenar de motivos para dar término a la convivencia y siempre se preguntó cuanto cuesta un divorcio, lo que tal vez le impidió cumplir sus deseos, tenemos la solución, ya que nuestros servicios sin costo y de larga trayectoria y experiencia le pondrán fin a sus dolores de cabeza y años de incertidumbre. Una separación judicial eficiente es lo que los clientes necesitaban, ya que cada vez que se produce una separación matrimonial no sólo se genera el inconveniente de terminar con el contrato civil, sino que además incluye juicios por alimentos, custodia, regulación de visitas, separación de bienes y en situaciones más extremas como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, proclamación de bien familiar, herencias, etc.

Puede estar tranquilo, pues no solamente lo ayudaremos en los tramites del divorcio, sino que nuestro bufete de abogados se enfoca en los distintos juicios familiares antes mencionados, con atención individualizada, monitoreo constante del caso y garantía total de que usted terminará divorciado y satisfecho con el resultado.

Abogados de divorcio en Morata de Jiloca Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que existen entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los hijos. Es así como la ley requiere a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos adentro de un mismo juicio.

Divorcio unilateral no voluntario

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer la acción de divorcio unilateral la ley requiere que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) durante al menos tres años.

Este tipo de divorcio suele darse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, por mero capricho o porque desea obtener algún provecho a cambio. Los inconvenientes de esta clase de divorcio son fundamentalmente su costo y su extensión, ya que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.

Aumento de Pensión alimenticia

Para quien en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las condiciones propias y/o de quien paga la pensión, está la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en la pensión.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de la sentencia obtenida en el extranjero implica tramitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se solicita que se reconozca en el país dicha sentencia de divorcio obtenida en otro país.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos desde el principio.

Es importante saber que usted deberá notificar la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, en el momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, quien autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Estoy facultado para divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Tras las últimas reformas en temas de divorcio, basta con que uno de los esposos no desee la continuación del matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda oponerse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda negar la solicitud, salvo por motivos procesales.

¿Tengo que indicar una razón en particular para poder divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de razones de separación y de divorcio. La voluntad de uno de los cónyuges de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder conseguir el divorcio.

¿Cuánto tiempo debo de llevar casado para divorciarme?

Para separarse o divorciarse, deben haber transcurrido por lo menos tres meses a partir de la celebración del vínculo matrimonial. No será necesario esperar el plazo de tres meses en esos casos en los que se certifique algún tipo de riesgo para la vida, integridad física, libertad, integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del cónyuge o de los hijos.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *