Abogados de divorcio en Moradillo de Roa
Si ha habido en su familia muchas razones para terminar la vida en común y siempre se preguntó cuanto cuesta un divorcio, lo que posiblemente lo limitó a continuar con sus intenciones, contamos con la solución, ya que nuestros servicios sin costo y de larga trayectoria le darán fin a sus dolores de cabeza y años de incertidumbre. Una separación judicial rápida es lo que los clientes necesitaban, pues cada vez que ocurre una separación matrimonial no solamente se genera el inconveniente de finalizar el contrato civil, sino que además incluye juicios por alimentos, tuición, régimen de visitas, separación de bienes y en casos aún mas extremos como alimentos mayores, menores, impugnación o reconocimiento de paternidad, proclamación de bienes familiares, herencias, etc.
Puede estar tranquilo, ya que no solamente lo asesoraremos en los tramites del divorcio, sino que nuestro bufete de abogados está especializado en los distintos juicios de tipo familiar previamente mencionados, con atención individualizada, monitoreo constante del caso y garantía absoluta de que usted terminará divorciado y satisfecho con los resultados.
¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran mayores?
No existe una respuesta definitiva para esta interrogante. Deberás ser el juez de la situación. Las estadísticas enseñan que los niños que viven en un lugar violento y lleno de peleas están más trastocados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que superar algunos obstáculos. En general, los hijos más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus progenitores.Pero si pensamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su nuevo ambiente.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados otorgan asesoría jurídica tanto al cónyuge que pretende entablar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, es decir, aquel cónyuge que no inició el juicio.
Durante las defensas de divorcio, estudiamos la estrategia a emplear, y eventualmente estudiamos la opción de solicitar compensación económica, cuando ocurren los supuestos legales para esto. Los honorarios en estas defensas se pactan de distintas formas, pudiendo ser un valor establecido, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o compensación o una fórmula mixta.
Pensión de alimentos
Nuestros profesionales representan a quien desea interponer una demanda por pensión de alimentos o a quien quiere ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda al que se encuentra en necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de otorgarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de elementos que se demuestran durante el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con los requerimientos de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (generalmente a quien no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos temas se manejan de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en esa fecha haya sentencia de separación matrimonial, tiene que cumplirse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe señalar que las pensiones por alimentos no deben ser contadas como ingreso para quién las recibe, ni como gasto para quién las paga. No obstante, la pensión compensatoria si deberá ser añadida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Pero atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá requerir su tributación como donación a través del impuesto de sucesiones y donaciones; debe de tenerse en consideración del mismo modo que cuando se consigne que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario