Abogados de divorcio en Montederramo

Si eres la persona que quiere divorciarse como si te han planteado el divorcio y debes responder ante una situación tan complicada, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se acumularán de forma responsable.

Puede que te sientas inundado por un evento de rabia y venganza, o también se puede dar una situación en la que aceptes el problema con tranquilidad, tolerancia y madurez y converses la salida del problema de la forma más responsable.

En el Sistema Jurídico Español hay dos posibilidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos enfoques distintas de un mismo asunto. En el primero las dos partes no llegan a acuerdos y se someten al arbitrio de un tercero: el Juez. En el divorcio de acuerdo mutuo, al contrario, las partes pueden llegar a acuerdos sobre los puntos mas relevantes de discordia. Lo más sensato es alcanzar consensos y términos medios, cediendo en algúnas cosas para obtener otras.

Abogados de divorcio en Montederramo Abogados de Divorcio

¿De que forma se tramita el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia por medio de la presentación de la demanda, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez presentada la demanda, y contestada la misma, el Tribunal llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que acudir ambas con sus abogados. Si existieren hijos será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En dicha audiencia se entregarán las pruebas que se refieran a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar respecto de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que ella se anote en el Registro Civil. Puede pedirse de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

¿A qué lugar debo ir para divorciarme?

El divorcio sólo puede resolverse por resolución legal y producirá efectos a partir de su firmeza. Para solicitarlo debe presentarse solicitud firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que tendrá que comenzar encontrando con un Abogado para iniciar el proceso.

Compensación Económica

Representamos a nuestros clientes frente a demandas de compensación económica que se pudiesen presentar en juicios unilaterales de divorcio. Además podemos solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, si nuestros clientes cumplen con los supuestos para ello.

La indemnización económica es una instauración creada por el legislador para proteger al cónyuge más vulnerable que padeció un perjuicio económico por no haber podido trabajar o haber trabajado menos, al haberse dedicado al cuidado del hogar y/o de los hijos comunes.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión alimenticia es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos, de modo que se le otorgue alguna estabilidad jurídica a los convenios logrados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede implicar una regulación de régimen de visitas para el padre que no tiene la custodia del menor, con lo cual se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para ponerle fecha exacta a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo que es útil para la tramitación de un divorcio.

Importante

El juzgado donde corresponde manejar el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que adjuntar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a otorgársela en dinero.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que cada persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es importante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para casarse nuevamente. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace usando un certificado médico que se debe exponer frente a un juez, quien permite realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.

En qué lugar se pide el divorcio?

Se debe presentar la solicitud en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de la dirección conyugal. En el caso de residir los cónyuges en distintos distritos judiciales, será tribunal competente, a petición del demandante o de los cónyuges que soliciten la separación o el divorcio de mutuo acuerdo, el de la última dirección del matrimonio o el de residencia del demandado. En el trámite de separación o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.

¿Es obligatoria la asistencia de Abogado y Procurador en el proceso de separación matrimonial?

Es necesaria la representación de las partes por medio de Procurador y asesoría de Abogado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el permiso del otro, los cónyuges podrían valerse de una sola defensa y representación.

Su problema tiene solución. Contáctenos para conseguir asistencia judicial online que pueda ayudarlo a manejar su situación. Para hacer un trámite de separación matrimonial, es requerido contar con la ayuda de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *