Abogados de divorcio en Monteagudo del Castillo
Su tranquilidad se radica en un asesoramiento experto y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete cuenta con un completo equipo de abogados expertos en el área de familia y con reconocida experiencia.
¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos menores de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. Es así como la ley requiere a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos adentro de un mismo juicio.
Divorcio unilateral no voluntario
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por a lo menos tres años.
Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, por solo capricho o porque quiere conseguir algún provecho a cambio. Los inconvenientes de este tipo de divorcio son fundamentalmente su costo y su extensión, dado que normalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Pensión de alimentos
Nuestros abogados asisten al que quiere poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a requerir alimentos asiste al que se encuentra en necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de otorgarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se demuestran durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien demanda la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene como objetivo garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la convivencia.
¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complicado generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil etapa se reducen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta fase dolorosa y extenuante.
Los temas que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
Nuestros servicios
- Separaciones (de mutuo acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Canónicas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- División de bienes comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción de menores.
- Ejecución de Sentencias.
- Pensión de alimentos.
- Incumplimiento régimen de comunicación
- Malos tratos y Violencia Intrafamiliar.
Califica este Artículo:
Deja un comentario