Abogados de divorcio en Molledo
El divorcio implica la extinción del matrimonio mediante una declaración legal, es decir, por una sentencia firme recaida luego de la tramitación de un proceso legal en el que necesariamente deben interactuar abogado y procurador. Sólo una resolución de este tipo puede producir el divorcio, incluso a pesar de que éstos estén de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser causa de término del vínculo matrimonial legalmente se requieren algúnas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de terminado el matrimonio. Por una parte se asegura el cumplimiento de las obligaciones de los progenitores frente a los hijos sin importar la relación que puedan o no tener con ellos. Por otro se exige la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Además será infaltable la defensa de sus intereses en el término del régimen económico y la separación de bienes.
Desde nuestro grupo adicionalmente damos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.
¿De qué manera se consigue el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia por medio de la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de los documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la adopción de resoluciones de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez presentada la demanda, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir las dos con sus abogados. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En esa vista se practicarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Puede pedir del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
¿A qué lugar debo acudir para divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo deberá presentarse petición firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que deberá comenzar contactando con un Abogado para comenzar el trámite.
Aviso de término de vida en común
Asesoramos a quienes que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de la convivencia que consiste en otorgar legalmente una fecha fija al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, de forma de no requerir mayores pruebas luego, una vez que se procese el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene preparar el divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que una vez que se le ha dado fecha establecida a la separación ya se cuenta con un antecedente preparado para solicitar el divorcio luego, ya que las razones habituales de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Juicio de Alimentos
Nuestros profesionales representan a quien desea interponer una demanda por pensión de alimentos o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.
El derecho a requerir alimentos ayuda a quien está en necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.
La fijación del monto de la pensión alimenticia depende de un conjunto de elementos que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien pide la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente a quien no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona tiene el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede acortar este plazo si la mujer demuestra que, en el hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, quien permite realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Qué documentos debo entregar para solicitar la asistencia gratuita?
Junto a la solicitud deberá presentar otra documentación que acredite las circunstancias económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, última declaración de la renta o certificado negativo de Hacienda si no se ha presentado, certificado de bienes, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» hace referencia a la posibilidad de que los gastos del procedimiento de separación matrimonial y/o divorcio sean asumidos por uno solo de los cónyuges cuando el otro carezca de recursos, y así lo determine el Juez; obligación que acabará si el cónyuge que carece de recursos pide que se le reconozca el derecho a la asistencia jurídica gratis. Se trata de un lazo subsidiario ya que se condiciona a que el cónyuge solicitante no posea bienes suficientes propios, lo cual se debe probar y, también, es necesario que no posea acceso a la justicia gratuita por culpa de la situación económica del otro cónyuge.
Los abogados son especialistas en Derecho de Familia, y podemos entregar asesorías y tramitar representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario