Abogados de divorcio en Molinaseca
Como sabemos que el quiebre en una relación de pareja crea traumas y conflictos, muchos de los cuales usted no puede solucionar, estamos dispuestos a brindarle nuestro servicio para que el molesto trámite pase por nosotros. También como estamos concientes de cuánto cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones y divorcios que se rigen según la ley de divorcio contemporánea. Profesionales que lo ayudarán de forma eficiente y efectiva, orientados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, tanto acordados como complejos. Profesionales con voluntad de servicio que conforman un equipo de calidad.
Deje en nuestras manos la solución de sus problemas legales, ya que además de ofrecer una asistencia jurídica completa, nos enfocamos en que haya un vínculo de franqueza y confianza mutua entre el abogado y nuestros clientes con el fin de hacer la separación, un trámite sin las más mínimas dificultades.
He estado analizando la idea de divorciarme durante mucho tiempo, ¿Qué efectos tendría sobre mis hijos?
El Divorcio, como es bien conocido, tiene efectos duraderos a los niños, en la clara mayoria de los casos. De los datos obtenidos de los análisis hechos, se sabe, que en un inmenso número de los casos, el Divorcio, puede conllevar a depresión, angustia, problemas de personalidad, así como problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que acaben en Separación, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que tuvieron hogares intactos. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es estresante, una vez que la transición inicial ha finalizado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin gritos, peleas y enfrentamientos, puede ser un cambio bueno.También, mostrando a tus hijos amor e imponiendo castigos a su comportamiento, puedes infundir tranquilidad y promover su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a aumentar su sentido de valor y consolidar su propia autoestima de frente al futuro.
Separación Legal
En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para tramitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el trámite de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá invocarse por uno de los cónyuges en caso de que el otro falte a las obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la vida en común.
En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse nuevamente (esto significa que no se deshace la unión). Esta circunstancia será inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez tiene que solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más resguardo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.
Pensión de alimentos
Nuestros abogados asisten a quien quiere poner una demanda de pensión alimenticia o a quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste a quien se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.
La determinación del monto de la pensión alimenticia a pagar depende de un conjunto de elementos que se demuestran en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con los requerimientos de quien solicita la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objeto es terminar el matrimonio, mediante la declaración de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procesos. Para iniciar los trámites para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha terminado la vida en común e incluso así no desea divorciarse. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, ya que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué documentos debo generar para iniciar el proceso de separación matrimonial?
Antes de presentar la demanda hay que preparar varios documentos, como el certificado de vínculo matrimonial, que se debe solicitar en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos. En varios Registros puede pedirlos en línea:
Cuando se trate de matrimonios extranjeros será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero legalizada o la del Registro Civil Central.
Del mismo modo es imprescindible un Poder General para Pleitos: estamos hablando de de una escritura notarial en la que se entregan poderes al Procurador para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se entrega en cualquier Notaría y su precio está entre los 30 y 40 Euros. También puede darse en el Juzgado, es el llamado poder «apud acta» y, en este caso, es totalmente gratuito. Varios Juzgados exigen el certificado de empadronamiento de la direcciónde los cónyuges a efectos de comprobar si son competentes. En cada caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos requeridos.
Las consultas por esta vía son gratuitas, pero antes de hacerla, revise con cuidado la sección de dudas comunes, dado que diferentes preguntas están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario