Abogados de divorcio en Millena

La más notable consecuencia del divorcio es el término del vínculo matrimonial. El matrimonio existe a partir de su celebración hasta el momento en que la sentencia es firme, momento en el que el vínculo entre los cónyuges está terminado y, por lo tanto, queda modificado el estado civil de los antiguos cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por tanto, podrán volver a contraer matrimonio cuando lo deseen.

Tras el divorcio se disuelve el lazo económico del vínculo matrimonial. La sentencia del divorcio solamente afectará a terceros de buena fe (que han podido o podrían contratar ), a partir del momento de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese momento puede ser conocida por todos. (ej: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales con el fin de realizar obras en la casa cuando ya existe sentencia pero todavia no se ha inscrito en el Registro Civil. El trabajador podrá actuar como si se encontraran casados, responderán del importe los dos cónyuges). No obstante, el efecto solo para los cónyuges es inmediato desde que se dicta la sentencia. Hay otros efectos a partir de de esta ruptura del matrimonio, tales como la pérdida de los derechos sucesorios entre los cónyuges.

Abogados de divorcio en Millena Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si son hijos de menos de 18 años, en el instante de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores dentro de un mismo juicio.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo (por ej divorcio por infidelidad) que funciona cuando hay una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva insoportable la vida en común. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley enumera algunos ejemplos de conductas que se encuadran dentro de esta figura: Atentado en contra de la vida o malos tratos considerables en contra del cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que constituya un obstáculo importante para la buena convivencia entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo está en la comprobación, porque estas razones deben demostrarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.

Reducción de pensión de alimentos

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos datos y según éstos adopte una decisión con el fin de establecer una rebaja de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee comenzar un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para iniciar la gestión del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia y aún así no desea divorciarse. En estos casos es posible pedir a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.

Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

En qué lugar se solicita el divorcio?

Se debe presentar la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de la dirección conyugal. En caso de residir los cónyuges en distintos distritos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que pidan la separación o el divorcio de mutuo acuerdo, el de la última dirección del matrimonio o el de residencia del demandado. En el proceso de separación o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio compartido o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.

¿Es necesaria la asistencia de Abogado y Procurador en el trámite de separación matrimonial?

Es obligatoria la representación de las partes por medio de Procurador y asistencia de Abogado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio solicitados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa y representación.

Nuestros abogados peritos en procesos de divorcio se encargarán de toda la ejecución del proceso, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, informando en cada momento al cliente del progreso de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *