Abogados de divorcio en Miedes de Atienza

El divorcio es sin duda una de las formas por medio de las que es posible acabar el matrimonio; se da por acabado el vínculo que unía a los cónyuges de un matrimonio válidamente celebrado. Las características esenciales del trámite de divorcio en españa son: el no requerimiento de fundar la decisión de romper el vínculo matrimonial en razón alguna; la importancia de intervención legal para deshacer el vínculo matrimonial; es suficiente con que hubiese transcurrido un mínimo de tres meses desde la celebración del matrimonio. No cabe el divorcio de hecho, es requerida una sentencia judicial que declare el vínculo matrimonial disuelto.

Abogados de divorcio en Miedes de Atienza Abogados de Divorcio

¿De que manera se piden las resoluciones temporales previas a la demanda?

Debe entregar un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se detallaran los eventos y las dificultades que dan lugar a su solicitud y las medidas concretas que se piden; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se requieren.

A la vista de la demanda, el Tribunal mandará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A la comparecencia tendrá que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá establecer que se consideren aceptados los hechos alegados por el cónyuge presente para dar sustento sus requerimientos sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y contra esta resolución no no se considera recurso alguno.

Defensa de divorcio

Nuestros abogados brindan asistencia judicial tanto al cónyuge que quiere entablar una demanda de divorcio, como también al demandado en un juicio de divorcio, es decir, el cónyuge que no inició el juicio, sino que tiene que defenderse de la acción ejercida por el cónyuge demandante.

Durante las defensas de divorcio, analizamos las tácticas a utilizar, y eventualmente analizamos la posibilidad de solicitar retribución económica, si es que se dan los supuestos legales para eso. Los costos en este tipo de defensas se pactan de diversas formas, pudiendo tratarse de un honorario fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una fórmula mixta.

Término de pensión alimenticia (termino de pensión alimenticia)

Si han terminado las bases de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a solicitar el término en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (porque debe asumir la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario adjuntar un convenio que regule las visitas, tuición, alimentos y en su caso regular también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, ya que estos asuntos se manejan de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que deseen iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Cabe la reconciliación durante el procedimiento de separación matrimonial?

Durante la ejecución del procedimiento y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación extingue la acción de separación matrimonial. Para aquello ambos cónyuges deberán comunicarlo especialmente, y por separado, al Tribunal.

¿Cabe la reconciliación después de la sentencia de divorcio?

La separación matrimonial, al detener solamente algunos deberes matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo vínculo matrimonial si desean reconciliarse.

¿Qué efecto implica la reconciliación de los cónyuges?

Si durante el trámite de separación los cónyuges deciden reconciliarse, el Tribunal, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla posee dos excepciones:

  1. A través de resolución judicial, se mantendrán las medidas adoptadas en consideración a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
  2. De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos familiares.

Contáctenos con el fin de realizar un presupuesto totalmente gratis. Puede asimismo rellenar nuestro formulario con el fin de completar más detalles.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *