Abogados de divorcio en Miajadas
El divorcio es el procedimiento legalmente establecido para la disolución del vínculo matrimonial. Se caracteriza por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón. Pueden solicitarlo los dos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno. En la solicitud de divorcio de acuerdo mutuo el proceso es veloz y económico sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio regulador que acuerden ambas partes con la ayuda de los abogados. En los procedimientos contenciosos el procedimiento es más extenso, más complejo y supone un considerable coste económico y también emocional.
La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del año 2005 al aminorarse el plazo para solicitarlo (tres meses desde la celebración del matrimonio) y al no existir la separación como requisito previo, naciendo el denominado divorcio express. Además, la legislación vigente tiene la custodia compartida.
¿Cómo se piden las resoluciones temporales anteriores a la demanda?
Debe entregar un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en el que se detallaran los sucesos y condiciones que dan lugar a su petición y las medidas concretas que se piden; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se requieren.
A la vista de la petición, el Tribunal ordenará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A aquella comparecencia deberá ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia puede resolver que se consideren reales los sucesos señalados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus solicitudes sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no existe recurso alguno.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales prestan asesoría jurídica tanto al cónyuge que quiere entablar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, esto es, aquel cónyuge que no comenzó el juicio.
En la defensa de divorcio, analizamos la estrategia a utilizar, y luego, según el caso, analizamos la posibilidad de pedir compensación económica, cuando se dan los supuestos legales para eso. Los costos en este tipo de defensas se pactan de diferentes maneras, pudiendo ser un valor establecido, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o compensación o una fórmula mixta.
Cese de pensión alimenticia
Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos termina una vez que cumplen la mayoría de edad (salvo que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley determina que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se tiene que presentar ante un juez, quien permite realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Cuánto vale y cuanto tarda un divorcio?
El coste y la duración del procedimiento variará dependiendo de si se hace de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Si es de mutuo acuerdo los cónyuges puede llevar el mismo abogado y procurador y se simplifican los trámites. Puede consultar las siguientes tablas para hacerse una idea de cuanto dura el proceso de divorcio.
- Contáctenos con el fin de efectuar un presupuesto sin coste. Es posible además rellenar nuestro formulario de contacto con el fin de agregar más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario