Abogados de divorcio en Meliana

El divorcio es el proceso legal establecido para el término del vínculo matrimonial. Se caracteriza por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tener que estar fundamentado en ninguna razón en particular. Pueden pedirlo ambos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es veloz y económico (existe la oportunidad de realizarlo en línea desde esta web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para ratificar el convenio que acuerden las partes con la ayuda de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el procedimiento es extenso, incluso un poco más complejo y supone un importante coste económico y mental.

La agilizacióndel divorcio se produce a partir del 2005 al reducirse el plazo para pedirlo (tres meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación como requisito previo, naciendo el denominado divorcio express. La ley recoge la figura de la custodia compartida.

Abogados de divorcio en Meliana Abogados de Divorcio

¿De que modo se piden las resoluciones provisionales anteriores a la demanda o provisionalísimas?

Tendrá que entregar un escrito en el Juzgado del domicilio del solicitante en el cual se detallaran los datos de las partes, los hechos y circunstancias que dan origen a su demanda y las resoluciones concretas que se estan pidiendo; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen las medidas que se estan pidiendo.

A la vista de la petición, el Tribunal ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A dicha comparecencia tendrá que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá establecer que se consideren aceptados los hechos alegados por el cónyuge presente para dar sustento sus solicitudes sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y contra esta resolución no existe ningún recurso.

Compensación Económica

Representamos ante demandas de compensación económica que se pudiesen presentar en juicios unilaterales de divorcio. Además tenemos la opción de pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, cada vez que nuestros clientes cumplen con los requisitos para ello.

La compensación económica es una institución creada por el legislador para proteger al «cónyuge más débil» que padeció un menoscabo financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al haberse dedicado a la mantención del hogar o de los hijos.

Reducción de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran conseguir una rebaja en el monto establecido por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).

En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez aprecie los nuevos datos y según éstos adopte una decisión con el fin de establecer una rebaja de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en caso de que usted quiera iniciar un trámite de divorcio. En todo proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo propósito es terminar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha cesado la convivencia y aún así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible pedir a un juez que decrete la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, puesto que estos temas se manejan de manera independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Estoy facultado para solicitar la ayuda jurídica gratis?

podrían solicitarla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos monetarios, considerados en forma anual por todos los conceptos y por unidad familiar, no sobrepasen el doble del IPREM en el instante de realizar la solicitud.

¿Dónde se solicita la asistencia jurídica gratis?

En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el trámite más importante, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se ha inciado. De igual forma puede solicitarse a través de internet.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *