Abogados de divorcio en Medina de las Torres

Quien se sienta envuelto en un conflicto matrimonial o de pareja, o crea que se puede producir esa crisis, debería conseguir asesoramiento jurídico a la mayor rapidez posible, pidiendo consulta en un bufete matrimonialista, en que el afectado podrá presentar la problemática a un abogado especialista en derecho de familia y recibir asesoramiento y la información que se necesita para entender y manejar la situación en toda su dificultad y amplia gama de aspectos.

Nuestra experiencia en la gestión de las más variadas conflictos matrimoniales le facilitará superarlas con tranquilidad. Conocer y analizar bajo una mirada experta todos los enfoques del inconveniente le hará posible elaborar las pautas a tomar para su pronta resolución.

Abogados de divorcio en Medina de las Torres Abogados de Divorcio

¿De qué modo se piden las medidas provisionales previas a la demanda?

Debe presentarse un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se indicaran los datos de las partes, los hechos y dificultades que dan lugar a su petición y las resoluciones especificas que se requieren; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se solicitan.

A la audiencia de la solicitud, el Tribunal mandará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A la comparecencia tendrá que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá resolver que se consideren reales los sucesos alegados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus requerimientos sobre resoluciones provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no no se considera ningún recurso.

Compensación Económica

Representamos a nuestros clientes frente a demandas de compensación económica que se pudiesen tratar en juicios unilaterales de divorcio. También podemos pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando nuestros clientes cumplen con los supuestos para ello.

La indemnización económica es una instauración creada por el legislador para proteger al «cónyuge más vulnerable» que sufrió un perjuicio financiero por no haber podido trabajar o haber trabajado menos, por haberse dedicado a la mantención del hogar y/o de los hijos.

Rebaja de pensión alimenticia

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menos necesidades, etc).

En estas situaciones se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez aprecie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una determinación para fijar una rebaja en la pensión.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un proceso en el que se pide que se reconozca en el territorio dicha sentencia de divorcio obtenida en otro país.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de velar por los intereses de los hijos a partir del primer momento.

Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La legislación estipula que toda persona posee el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambas partes concurran a una audiencia, de forma que es importante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para casarse nuevamente. Sin embargo se puede rebajar el plazo si la mujer prueba que, en el realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace mediante una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio implica en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:

  1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en aquella fecha hubiese resolución de separación matrimonial, tendrá que cumplirse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  2. Por otro lado, cabe decir que las pensiones alimenticias no deben ser incorporadas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. Sin embargo, la pensión compensatoria si tiene que ser añadida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  3. Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión será exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea equitativa, puesto que en relación a los excesos de adjudicación el fisco podrá solicitar su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en cuenta asimismo que cuando se establezca que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

  • Su situación tiene solución. Contáctenos para conseguir ayuda judicial en línea que podrá ayudarlo a resolver su asunto. Para realizar un proceso de divorcio, es requerido contar con la asistencia de un abogado.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *