Abogados de divorcio en Mediana de Aragon
Nuestra oficina de abogados está especializado en divorcio y en derecho familiar. Cada caso de divorcio es distinto y requiere de la atención de un abogado experto en esa disciplina. Por lo mismo es crucial que, en caso de verse envuelto en un proceso de divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso; sea informado desde el inicio de sus derechos y obligaciones; de lo que puede solicitar o reclamar.
El divorcio es una materia jurídica compleja, para la que nuestro bufete de abogados está bastante capacitado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su separación definitiva para que su satisfacción con el servicio recibido, sea plena.
¿De qué manera se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?
El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. Dicha demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los cónyuges, y en el que deben ratificarse -firmar- posteriormente los dos cónyuges en el tribunal.
Aviso de término de convivencia
Representamos a los cónyuges que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de convivencia que se trata de brindar judicialmente una fecha establecida al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, de forma de no requerir otras pruebas luego, cuando se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene preparar el divorcio, desde un enfoque legal y judicial, es que una vez que se le ha dado fecha fija a la separación ya se cuenta con un antecedente listo para solicitar el divorcio después, porque las razones comunes de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Juicio de Alimentos
Nuestros abogados asisten al que desea interponer una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a requerir alimentos ayuda al que está en cierta necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de elementos que se prueban en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien solicita la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (generalmente al que no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted quiera comenzar un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el propósito es poner fin al matrimonio, mediante la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha cesado la convivencia e incluso así no quiere el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué debo entregar para solicitar la asistencia jurídica gratuita?
Junto a la solicitud deberá presentar otra documentación que acredite las condiciones económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, fotocopia de la última declaración de la renta o certificado de Hacienda, certificado de bienes inmuebles, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» hace referencia a la posibilidad de que los gastos del procedimiento de separación y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carezca de recursos, y así lo señale el Juez; requerimiento que acabará si el cónyuge que no tiene dinero solicita que se le entregue el derecho a la asistencia legal gratuita. Estamos hablando de de un lazo subsidiario ya que está condicionado a que el cónyuge carezca de bienes suficientes propios, lo cual se debe probar y, además, es necesario que no disponga de acceso a la justicia sin costo por culpa de la situación económica del otro cónyuge.
Califica este Artículo:
Deja un comentario