Abogados de divorcio en Medellin
La separación o el divorcio son las dos formas jurídicas con las que se puede poner fin a las los problemas de crisis matrimonial. En los dos casos, a la dureza de terminar la relación se agrega la importancia de acrodar aspectos de caracter monetario que en varias ocasiones desembocan en complejas controversias. Si necesita asesoramiento o tiene dudas sobre la separación puede pedirnos cita previa o presupuesto mediante nuestro formulario de contacto. Nuestro bufete de abogados estarán preparados para ayudarle en este momento tan difícil.
¿De que manera se obtiene el divorcio de mutuo acuerdo?
El trámite se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Dicha demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar, entre otras- firmado por los cónyuges, y en el que pueden confirmarse más tarde los dos cónyuges en el tribunal.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o malos tratos) que ocurre cuando existe una violación importante de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en insoportable la vida en común. En estos casos no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:
- Atentado en contra de la vida o maltratos contra el cónyuge o alguno de los hijos.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alcoholismo o drogadicción que constituya un obstáculo grave para la coexistencia agradable entre la pareja o entre la pareja y los hijos.
- Tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo radica en comprobar los hechos imputados, porque este tipo de causales deben acreditarse mediante pruebas irrebatibles o indicios claros a lo largo del juicio.
Juicio de Alimentos
Nuestros abogados asisten a quien desea poner una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda al que está en necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de factores que se prueban en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (generalmente al que no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el cual se pide que se tenga por reconocida en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona tiene el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para volver a casarse. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer demuestra que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza mediante una certificación médica que se debe presentar frente a un juez, quien autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.
¿No se considera la reconciliación durante el trámite de separación?
Durante la ejecución del trámite y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de separación matrimonial. Para esto ambos cónyuges deberán comunicarlo especialmente, y cada uno por separado, al Tribunal.
¿No se considera la reconciliación después de la resolución de divorcio?
La separación, al suspender sólo algunos deberes matrimoniales, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a casarse de nuevo si quieren reconciliarse.
¿Qué efectos tiene la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el proceso de separación matrimonial los cónyuges desean reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla posee dos excepciones:
- A través de resolución judicial, se mantendrán o modificadas las resoluciones tomadas en consideración a los hijos, si existe motivo que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no se modifica por la reconciliación. De esta forma, no se restaura el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos familiares.
Las preguntas por esta vía son sin coste, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de dudas frecuentes, ya que varias inquietudes están resueltas en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario