Abogados de divorcio en Mazariegos

La más relevante consecuencia del divorcio es el fin del matrimonio. El vínculo matrimonial existe desde su celebración hasta el momento en que la sentencia de divorcio es firme, momento en el que el vínculo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda modificado el estado civil de los cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por conclusión, podrán volver a contraer matrimonio cuando lo deseen.

Tras el divorcio queda terminado el régimen económico del matrimonio. La sentencia del divorcio sólo afectará a terceros de buena fe (que han podido o podrían contratar con los cónyuges), a partir del momento de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (ej: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales para realizar arreglos en la vivienda cuando ya hay sentencia de divorcio pero todavia no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario podrá actuar tal como si estuviesen casados, responderán del monto los dos cónyuges). Sin embargo, el efecto para los cónyuges es inmediato a partir que se dicte la sentencia. Existen algunos otros efectos derivados de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como la anulación de los derechos sucesorios.

Abogados de divorcio en Mazariegos Abogados de Divorcio

¿De que manera se solicitan las resoluciones temporales anteriores a la demanda?

Deberá presentarse un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se indicaran los eventos y las condiciones que dan origen a su solicitud y las resoluciones especificas que se requieren; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se requieren.

A la audiencia de la solicitud, el Juez mandará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se buscará un acuerdo. A la audiencia tiene que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia puede establecer que se tengan por admitidos los sucesos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no no se considera ningún recurso.

Separación Legal

En el caso de aquellos cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro falte a los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la convivencia.

Ante esta situación, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, lo que no los faculta para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta circunstancia quedará inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con más amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de cohabitación y fidelidad, que se cancelan.

Cese de pensión de alimentos (termino de pensión de alimentos)

Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen (pues debe asumir la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un convenio que normalice las visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.

¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amistosa las repercusiones negativas de esta complicada etapa disminuyen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que lleva a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda dejar atrás finalmente esta fase dolorosa y extenuante de su vida.

Los asuntos que generalmente tienen que resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes mancomunados obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué diferencias existe entre el divorcio y la nulidad definitiva?

El divorcio quiebra el matrimonio sin embargo en ningun momento se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se señala que no existió matrimonio pese a su apariencia, ya que han pasado vicios o defectos esenciales que evitan que el mismo sea capaz de tener efecto. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción o temor grave, el matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.

¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?

Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró por la Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es conseguible si el tribunal eclesiástico competente, tras un proceso legal, considera que están las causas para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio posibilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.

Nuestros abogados expertos en divorcios se encargan de toda la tramitación del procedimiento, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en todo instante su persona de la situación de su caso.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *