Abogados de divorcio en Massoteres

Dado el origen de los obstáculos que enfrentan nuestros clientes, nos basamos en una política de privacidad. En este aspecto, cada uno de nuestros abogados firman un contrato de confidencialidad al minuto de comenzar un caso. La atención es completamente personalizada y la tramitación rápida y sencilla. Constituimos un grupo de abogados de prestigiosas instituciones educacionales, orientados al derecho de familia, pioneros en la tramitación de divorcios, tanto acordados como complejos.

Nuestro bufete nace de la necesidad que hay de satisfacer esta demanda por una asistencia enfocada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los precursores en tratar una demanda de divorcio y a partir de ese día hemos representado a más de 7000 personas en el proceso de su divorcio.

Abogados de divorcio en Massoteres Abogados de Divorcio

¿De qué modo se obtiene el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia a través de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de los documentos que sirvan para acreditar el estado económico de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la demanda, y contestada la misma, el Juez llamará a las partes a una vista, a la que deben acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se practicarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez celebrada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedir asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

¿A qué lugar es necesario ir con el fin de divorciarme?

El divorcio sólo puede resolverse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Para tramitarlo deberá presentarse solicitud firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que debe empezar encontrando con un Abogado para iniciar el trámite.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que opera cuando existe una falta importante de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne intolerable la convivencia. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta forma: Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra el cónyuge o alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que constituya un inconveniente importante para la coexistencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; e intento de prostituir a la pareja o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo radica en la prueba, porque las causas tienen que acreditarse en el juicio, de otra forma no se obtendrá el divorcio.

Rebaja de pensión de alimentos

Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que desean obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos datos y según éstos adopte una determinación en orden a establecer una rebaja en la pensión.

Importante

El juzgado al que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un convenio que regule las visitas, custodia, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de manera de resguardar los intereses de los hijos a partir del primer momento.

Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que cada persona tiene el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para volver a casarse. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer demuestra que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se debe presentar frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Qué diferencias existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?

El divorcio quiebra el matrimonio aunque nunca se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, a través de la nulidad se señala que no hubo matrimonio pese a su apariencia, ya que se han producido vicios que evitan que el mismo sea capaz de tener efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio celebrado sin permiso matrimonial, el contraído por infantes, etc.

¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?

Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró por la Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico, tras un trámite judicial, establece que están las causas para declarar como nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.

  • Nuestros abogados peritos en divorcios y separaciones se encargan de toda la tramitación del proceso, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en todo momento su persona del progreso de su caso.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *