Abogados de divorcio en Mas de Barberans
El divorcio es el procedimiento legalmente establecido para la disolución del vínculo matrimonial. Se caracteriza en la actualidad por requerir la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tiene que estar fundamentado en ninguna causa. Pueden solicitarlo los dos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno (demanda de divorcio contencioso). En la demanda de divorcio de acuerdo mutuo el proceso es veloz y económico (existe la posibilidad de hacerlo en línea desde esta página web) sólo se necesita una comparecencia en el tribunal para confirmar el convenio regulador que acuerden ambas partes con la ayuda de los abogados. En los procedimientos contenciosos el procedimiento es largo, incluso más complicado y requiere un considerable coste económico y también emocional.
La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del 2005 al acortarse el plazo para poder solicitarlo (3 meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación física como requisito, naciendo el denominado divorcio express. Además, la actual legislación tiene la custodia compartida.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de mutuo acuerdo?
Estamos hablando de del procedimiento más veloz, simple y económico de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no exige la celebración de juicio, bastando con la entrega de la demanda y del convenio y su posterior ratificación en el Juzgado por ambos cónyuges. También supone un abaratamiento de costos al dar la oportunidad que los dos cónyuges actúen representados por el mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, complejo y costoso. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que acudir con los propios.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que opera cuando existe una violación grave de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne insoportable la vida en común. En este caso no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan en esta forma: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos graves en contra del cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que signifique un inconveniente importante para la coexistencia armoniosa entre ambas partes o entre éstos y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El problema del divorcio culposo está en la comprobación, porque estas causales deben acreditarse en el juicio, de otra forma no se obtendrá el divorcio.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para los cónyuges y/o padres que deseen normar de manera amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba judicialmente), de modo que se le entregue cierta seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos puede implicar una regulación de un régimen de visitas para el padre que no dispone de la custodia del menor, con lo cual se abarcan en general los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, además, para darle fecha exacta a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo que es ventajoso para la tramitación de un divorcio.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy difícil generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa las consecuencias negativas de esta difícil fase se reducen, a pesar de que aún los hay. No obstante, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda dejar atrás finalmente esta etapa difícil y desgastante de su vida.
Los temas que generalmente deben resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en esa fecha hubiese resolución de divorcio, deberá cumplimentarse una declaración por unidad familiar, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otro lado, cabe indicar que las pensiones alimenticias no deben ser incluidas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. No obstante, la pensión compensatoria si deberá ser incorporada como ingreso por quién las recibe.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que en relación a los excesos de adjudicación el fisco podrá pedir su tributación como donación a través del impuesto de sucesiones y donaciones; debe tenerse en consideración del mismo modo que cuando se establezca que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un costo establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo deben declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.
Califica este Artículo:
Deja un comentario