Abogados de divorcio en Manzanal del Barco

El divorcio es el proceso legalmente establecido para el término del vínculo matrimonial. Se caracteriza por necesitar la voluntad de uno de los cónyuges y no tiene que estar fundamentado en ninguna razón. Pueden pedirlo los dos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es veloz y económico (existe la posibilidad de realizarlo online desde esta web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio que acuerden las partes con la asesoría de los abogados. En los procedimientos contenciosos el procedimiento es extenso, más complicado y requiere un considerable coste económico y mental.

La agilización de la demanda de divorcio se produce a partir del año 2005 al acortarse el plazo para solicitarlo (3 meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación como requisito, naciendo el divorcio express o divorcio directo. La actual legislación tiene la custodia compartida.

Abogados de divorcio en Manzanal del Barco Abogados de Divorcio

¿De que forma se consigue el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia a través de la entrega de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como también de aquellos documentos que sirven para certificar la situación económica de los cónyuges para la solicitud de resoluciones de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Después de entregada la solicitud, y contestada la misma, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En dicha vista se entregarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que la misma se anote en el Registro Civil. Es posible solicitarse de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

Aviso de término de convivencia

Representamos a quienes que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que significa otorgar judicialmente una fecha cierta al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, de manera de no necesitar mayores pruebas luego, cuando se tramite el juicio de divorcio.

La importancia que tiene preparar el divorcio, desde un enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha establecida a la separación ya se cuenta con un precedente listo para demandar el divorcio luego, porque las causales frecuentes de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.

Juicio de Alimentos

Nuestros profesionales representan al que quiere poner una demanda de pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.

El derecho a demandar alimentos ayuda al que se encuentra en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.

La fijación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en una serie de elementos que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien pide la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio puede pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (generalmente a quien no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Importante

El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo hay que adjuntar un convenio que regule las visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a otorgársela en dinero.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se anula cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos temas se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:

  • Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá realizar con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en esa fecha haya resolución de divorcio, tendrá que realizarse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  • Por otra parte, cabe indicar que las pensiones por alimentos no deben ser incorporadas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. En todo caso, la pensión compensatoria si deberá ser incluida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y se deba entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción será exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Aunque atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no sea equitativa, dado que respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá pedir su tributación como donación por medio del impuesto de sucesiones y donaciones; debe de tenerse en consideración también que cuando se consigne que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez terminado el matrimonio, los ex-cónyuges sólo tienen declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.

Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos con el fin de recibir asistencia legal online que podrá ayudarlo a resolver su asunto. Para ser parte de un proceso de divorcio, es requerido tener la asistencia de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *