Abogados de divorcio en Malanquilla

La nueva legislación de divorcio decreta que existen tres categorías de divorcio en nuestro país y se dividen de esta manera de acuerdo a las causas que iniciaron la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno tiene consigo:Divorcio acordado o de acuerdo mutuo, Divorcio unilateral, Divorcio culposo. El tiempo que toman en hacerse efectivos los juicios de esta naturaleza son tiempos indefinidos, aunque debe considerar unos dos meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para uno unilateral.

Abogados de divorcio en Malanquilla Abogados de Divorcio

¿De qué modo se obtiene el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los cónyuges, y en el que pueden ratificarse -firmar- más tarde ambos cónyuges.

¿Qué es el llamado «divorcio express»?

Tras las últimas modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la recepción de la sentencia de divorcio, sobre todo para los supuestos que se solicitan de mutuo acuerdo. Su sistema más simple, barato y rápido ha hecho que se le conozca como «divorcio express».

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando una de las partes ha violado gravemente los deberes y obligaciones que conlleva la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, frutos de esta unión. Estas faltas vuelven insoportable una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede comenzar los trámites de divorcio en seguida. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el cese de la convivencia.

Reducción de pensión alimenticia

Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una decisión con el fin de establecer una rebaja de alimentos.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de la sentencia obtenida en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un proceso en el que se pide que se reconozca en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se termina cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas se manejan de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las que tienen como meta acordar la situación de los cónyuges cuando se obtiene su proceso de separación, o nulidad definitiva y hasta su término. Hay que separar dos clases:

  • Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de importancia para su solicitud, como ocurre en los supuestos de violencia o abuso.
  • Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *