Abogados de divorcio en Macanet de la Selva

El divorcio supone la extinción del matrimonio por la declaración legal, es decir, por una sentencia obtenida despues de la tramitación de un proceso legal en el que obligatoriamente deben interactuar abogado y procurador. Solamente una resolución legal es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso a pesar de que éstos estén de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser causa de término del matrimonio legalmente se requieren determinadas salvaguardias que afectarán a los coóyuges después de terminado el matrimonio. Por una parte se asegura el cumplimiento de los deberes de los progenitores frente a los hijos sin importar la relación que puedan o no tener con ellos. Por otro se asegura la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Adicionalmente será primordial la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico y la atribución de bienes.

Desde nuestro equipo adicionalmente prestamos especial énfasis en el trámite de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos considerando las particularidades de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Macanet de la Selva Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean más grandes?

No existe una respuesta definitiva para esta pregunta. Deberás ser tú el propio juez del avance. Las estadísticas demuestran que los niños que crecen en un entorno violento y lleno de peleas están más dañados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que sobrellevar algunos obstáculos. En global, los hijos más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus progenitores.Pero si entendemos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.

¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?

Si en un proceso de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para ratificar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo aprueba, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin posterior recurso, salvo que exista causa justificada para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será factible establecer otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo proceso, pero contencioso.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que funciona cuando hay una falta importante de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne insoportable la vida en común. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley enumera variados ejemplos de comportamientos que se encuadran en esta forma: Atentado en contra de la vida o maltratos graves contra el cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; homosexualidad: alguna adicción que constituya un obstáculo importante para la convivencia armoniosa entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

La desventaja del divorcio culposo radica en la prueba, ya que las causales tienen que acreditarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.

Juicio de Alimentos

Nuestros abogados representan al que desea poner una demanda por pensión alimenticia o a quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.

El derecho a demandar alimentos asiste a quien está en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.

La fijación del valor de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se demuestran durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien demanda la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (generalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, ya que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué diferencia existe entre el divorcio y la nulidad matrimonial?

El divorcio rompe el vínculo matrimonial pero en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, mediante la nulidad se señala que no hubo vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que se han producido vicios que impiden que el mismo sea capaz de surtir efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin consentimiento matrimonial, el contraído por infantes, etc.

¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?

Sí. No obstante, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es conseguible si el tribunal eclesiástico, tras un proceso legal, establece que están las causas para declarar nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio posibilita contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *