Abogados de divorcio en Lupiñen-Ortilla
El divorcio es el proceso legalmente establecido para el término del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tiene que estar fundado en ninguna razón en particular. Pueden pedirlo los dos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno de ellos. En la demanda de divorcio de mutuo acuerdo el proceso es rápido y económico sólo se necesita una comparecencia en el tribunal para confirmar el convenio regulador que acuerden ambas partes con el apoyo de nuestros abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el trámite es extenso, incluso un poco más complejo y supone un considerable coste económico y mental.
La agilizacióndel divorcio se produce a partir del 2005 al acortarse el plazo para poder solicitarlo (3 meses desde la celebración del matrimonio) y al no existir la separación física como requisito previo, naciendo el divorcio express. La actual ley tiene la figura de la custodia compartida.
¿De qué manera se solicitan las resoluciones provisionales anteriores a la demanda o provisionalísimas?
Tendrá que presentar un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se detallaran los eventos y circunstancias que dan lugar a su demanda y las medidas concretas que se solicitan; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen las resoluciones que se requieren.
A la audiencia de la demanda, el Tribunal ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se buscará un acuerdo de las partes. A aquella comparecencia tiene que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá determinar que se tengan por reales los sucesos señalados por el cónyuge presente para dar sustento sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no existe ningún recurso.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante al menos tres años.
El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele presentarse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por solo capricho o porque quiere obtener algún provecho a cambio. Los inconvenientes de esta clase de divorcio son especialmente su costo (es un juicio más complicado) y su extensión, ya que normalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Juicio de Alimentos
Nuestros profesionales representan a quien desea interponer una demanda de pensión alimenticia o a quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos ayuda a quien está en cierta necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de otorgarlos.
La fijación del total de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien pide la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted quiera comenzar un proceso de divorcio. En todo proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el propósito es finalizar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren diferentes procedimientos. Para iniciar los trámites del divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha cesado la convivencia y aún así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona posee el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede acortar el plazo si la mujer prueba que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se debe presentar ante un juez, el que autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
Nuestros servicios
- Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de bienes comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Impago de pensiones.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Maltratos y Violencia Intrafamiliar.
Su dificultad tiene solución. Contáctenos para recibir consejo legal en línea que podrá ayudarlo a manejar su problema. Con el fin de participar en un proceso de separación matrimonial, es imprescindible tener la asistencia de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario