Abogados de divorcio en Lugo
Tanto si eres la persona que desea separarse como si te han solicitado el divorcio y tienes que responder ante un evento tan compleja, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se avecinan de forma responsable y madura.
Las dos situaciones tienen un denominador común, y tienes que responder de una forma sensible y tranquila. El vínculo matrimonial estará terminado. La forma en que las personas responden a esta situación define ante qué categoría de divorcio se encuentran, y qué futuro tienen por delante.
En el Sistema Jurídico Español encontramos dos posibilidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos soluciones distintas para un mismo asunto. En el primero ambas partes no llegan a un acuerdo y someten su enfrentamiento a la decisión de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, por el contrario, las partes son capaces de llegar a acuerdos sobre los puntos mas relevantes de discordia. Lo sensato es tratar de alcanzar acuerdos y términos medios, cediendo en algúnas cosas para tener otras.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean mayores?
No hay una respuesta sencilla para esta interrogante. Deberás ser tú el propio juez del progreso. Las estadísticas señalan que los niños que crecen en un lugar hostil y lleno de peleas están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que superar algunos obstáculos. En global, los niños más chicos tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus progenitores.Pero si analizamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su ambiente.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales ofrecen asesoría judicial tanto al cónyuge que quiere entablar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, esto es, el cónyuge que no comenzó el juicio.
En las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a seguir, y eventualmente analizamos la opción de gestionar compensación económica, cuando ocurren los supuestos legales para ello. Los costos en estas defensas se acuerdan de distintas maneras, pudiendo ser un valor fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Demandas de pensión de alimentos
Nuestros abogados asisten al que quiere interponer una demanda de pensión alimenticia o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos ayuda al que se encuentra en un estado de necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia provisoria, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (normalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en caso de que usted quiera iniciar un trámite de divorcio. Para cualquier proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el propósito es terminar el matrimonio, mediante la declaración de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procedimientos. Para empezar los trámites para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha terminado la convivencia y aún así no quiere divorciarse. En estos casos se puede pedir a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es difícil generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada etapa disminuyen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta fase dolorosa y desgastante de su vida.
Los temas que normalmente deben resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué diferencia hay entre el divorcio y la nulidad matrimonial?
El divorcio quiebra el vínculo matrimonial sin embargo en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se declara que no hubo matrimonio pese a su formal apariencia, ya que han pasado vicios o defectos esenciales que impiden que el mismo pueda tener efectos. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción o temor grave, el matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, el contraído por infantes, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. No obstante, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico competente, tras un proceso judicial, establece que existen las condiciones para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Llámenos para hacer un presupuesto sin costo. Es posible además de eso completar nuestro formulario con el fin de enviarnos más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario