Abogados de divorcio en Luciana

Contamos con expertos en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, entre otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios realizará los distintos procedimientos de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio no puede hacerse de mutuo acuerdo, resolveremos su divorcio contencioso. Como ya sabrá, el divorcio contencioso es más caro y complicado que la separación mutuo acuerdo o divorcio mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre recomendamos tratar de evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de divorcios de la contra parte un divorcio de acuerdo mutuo.

Abogados de divorcio en Luciana Abogados de Divorcio

¿Cómo se solicitan las resoluciones provisionales anteriores a la demanda?

Deberá entregarse un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se expondrán los datos de las partes, los hechos y circunstancias que dan origen a su demanda y las medidas concretas que se requieren; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las medidas que se requieren.

A la vista de la solicitud, el Tribunal mandará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo y que se celebrará en los diez días siguientes. A aquella comparecencia tendrá que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia puede establecer que se consideren admitidos los eventos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus requerimientos sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y contra esta resolución no cabe ningún recurso.

Divorcio unilateral

El divorcio unilateral, significa que una de las partes se opone al divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) durante a lo menos tres años.

El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, por solo capricho o porque quiere obtener una ventaja a cambio. Los inconvenientes de esta clase de divorcio son básicamente su valor y su extensión, dado que normalmente suelen interponerse recursos de apelación.

Pensión alimenticia

Nuestros profesionales asisten al que desea poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste al que se encuentra en cierta necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.

La determinación del total de la pensión alimenticia depende de una serie de factores que se prueban durante el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Importante

El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe adjuntar un acuerdo que normalice las visitas, custodia, alimentos y en dado caso normar además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se anula toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son aquellas que tienen como objetivo regular la situación de los cónyuges mientras se obtiene su procedimiento de separación, o nulidad definitiva y hasta su cierre. Hay que distinguir dos tipos:

  • Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de urgencia para su adopción, como pasa en los supuestos de violencia o abuso.
  • Las medidas provisionales o simultáneas, que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.

Su problema tiene arreglo. Contáctenos para recibir consejo legal on line que podrá ayudarlo a manejar su asunto. Para hacer un trámite de separación matrimonial, es imprescindible tener la asesoría de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *