Abogados de divorcio en Los Tojos
Contamos con expertos en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios hará los distintos trámites de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio express no puede realizarse de mutuo acuerdo, resolveremos su divorcio contencioso. el divorcio contencioso es más costoso y complicado que cuando la separación o divorcio son de mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre recomendamos tratar de evitar llegar al divorcio contencioso negociando con el abogado de divorcios de la otra parte un divorcio de mutuo acuerdo.
¿De qué manera se tramita el divorcio contencioso?
El trámite se inicia mediante la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de esos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la adopción de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, el Tribunal llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que acudir ambas con sus abogados. Si existieren hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se practicarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Juez dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que ella se anote en el Registro Civil. Puede pedir de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
¿Donde es necesario acudir con el fin de divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su firmeza. Para tramitarlo tendrá que presentarse petición firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que tendrá que comenzar buscando con un Abogado para comenzar el proceso.
Divorcio unilateral no voluntario
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que una de las partes se opone al divorcio. Para llevar a cabo la labor de divorcio unilateral la ley requiere que la pareja haya estado separada durante al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por mero capricho o porque quiere obtener alguna ventaja a cambio. Los inconvenientes de este tipo de divorcio son básicamente su valor y su duración, dado que generalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Aumento de Pensión alimenticia
Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga la pensión, existe la opción de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un convenio que regule las visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es complejo generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amistosa las repercusiones negativas de esta complicada etapa disminuyen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta fase dolorosa y desgastante.
Los asuntos que generalmente deben resolverse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué sucede si no se puede notificar al demandado?
Si no constara su domicilio, podrá pedirse su ubicación a través de un oficio a la Policía con el fin de averiguarlo. En caso que las averiguaciones fueran infructuosas, deberá hacerse por edictos, si bien tendrá que ser pedido por la parte. Por cierto una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se halle en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es hallado pero rechaza recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le amonestará haciéndole entender que la copia de la resolución se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué ocurre si no aparezco en el juicio?
La Ley refuerza la exigencia de presencia personal de los cónyuges con apercibimiento de poder tener por admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus peticiones sobre resoluciones de carácter patrimonial.
¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?
En materia de derecho de familia, las condenas en costas están reservadas a límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la norma general, por el contrario, la no imposición de las costas del juicio.
- Llámenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto gratuito. Puede asimismo llenar nuestro formulario para enviar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario